.
ECONOMÍA

Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico entró en vigor

martes, 21 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena González

Con la entrada en vigor de la Alianza del Pacífico, los países se centrarán en desarrollar los servicios que actualmente representan 60% del comercio, mientras que el resto será un intercambio de manufactura; y de ese 60% de servicios, más de 70% estará relacionado con la industria del turismo y alimentos.

Fabio Moscoso, analista de comercio exterior, considera que la Alianza es una oportunidad para el mercado Colombiano, “en estos mercados de igual nivel de desarrollo poseemos ventajas competitivas importantes y con ello las manufacturas del sector colombiano podrán ingresar de una manera más rápida. Seguramente  con estos mercados el sector terciario va a progresar  y habrá  un mayor dinamismo”.

Con los nuevos lazos con Asia, la Alianza del Pacífico venderá a los cuatro países, como un destino turístico comunal, tipo zona europea, donde además de pasear por ellos, podrán buscar inversiones para el sector de servicios.

La Alianza del Pacífico es la sexta mayor economía en el mundo y se convertirá en la cuarta economía que más aportará al crecimiento mundial, solo por detrás de China, India y Estados Unidos, y por delante de Indonesia y Brasil, según Grupo Financiero Bbva Bancomer.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 23/04/2025

Puntos de la consulta popular generarían sobrecostos de 30% para los comerciantes

Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales

Transporte 22/04/2025

Presidencia publicó hoja de vida del general José Pinto para ser el director de Aerocivil

Luego de un mes y medio que Sergio París presentó su renuncia a la Aeronáutica Civil, finalmente el Gobierno nombrará a su director en propiedad

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño