MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“La información que obtengan ambos países en desarrollo del convenio servirá al diseño de unos mejores y más eficaces programas de fiscalización, lo que fortalecerá su lucha contra la evasión tributaria, contribuyendo, en el caso colombiano, a tener un sistema tributario más justo”, enfatizó Cárdenas.
De igual manera, la entidad informó que el acuerdo contempla obligaciones informativas para instituciones financieras colombianas, sobre cuentas cuyos titulares son contribuyentes estadounidenses, las cuales serán instrumentalizadas a través de una resolución que dará a conocer la Dian.
“La Administración de Impuestos de Estados Unidos le suministrará anualmente (cada 30 septiembre) y de manera automática a la Dian la información sobre los residentes colombianos que tengan cuentas o sean clientes de instituciones financieras en Estados Unidos y viceversa, lo que permitirá que la Dian establezca quiénes son residentes fiscales en el país para verificar que estén pagando los impuestos que correspondan”, concluyó el ministro de la cartera de Hacienda.
Por su parte, director de la Dian, Santiago Rojas, afirmó que “esta suscripción cambiará el panorama de la fiscalización, y en consecuencia de la tributación en Colombia, permitiéndole a la entidad obtener información de los activos financieros que tienen sus residentes en el exterior”.
ABC del acuerdo
Contempla:
1. Obligaciones informativas para instituciones financieras colombianas, sobre cuentas cuyos titulares son contribuyentes estadounidenses, las cuales serán instrumentalizadas a través de una resolución de la DIAN.
2. A su vez, La Administración de Impuestos de Estados Unidos (IRS Internal Revenue Service) le suministrará anualmente cada 30 septiembre y de manera automática a la DIAN la información sobre los residentes colombianos que tengan cuentas o sean clientes de instituciones financieras en Estados Unidos y viceversa, lo que permitirá que la DIAN establezca quiénes son residentes fiscales en el país para verificar que estén pagando los impuestos que correspondan.
Según el director de la Dian, esto y las disposiciones incluidas en la reciente reforma tributaria en cuanto a la obligación de presentar una declaración de activos poseídos en el exterior, y la posibilidad de normalizar para efectos fiscales y cambiarios los activos del exterior que hayan sido omitido en las declaraciones tributarias de años anteriores, abre la oportunidad de efectuar en forma anticipada una planeación fiscal que permita mitigar el impacto que se generaría en caso de una eventual auditoría de parte de las Autoridades Tributarias.
El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país
La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas