.
ECONOMÍA

Acueducto de Bogotá recogerá basuras en 1.117 puntos problemáticos

viernes, 23 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

De acuerdo con el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) empezará desde hoy a realizar el aseo a 1.117 puntos problemáticos donde las actuales empresas operadoras tienen deficiencias (Lime, Atesa, Aseo Capital, Ciudad Limpia).

'Ya estamos en un caos: 117 puntos críticos y mil puntos donde no se recoge basura. Advertencia: voy a empezar a recoger la basura que está en esos puntos con el Acueducto, estamos actuando a ver si podemos desde ya hacerlo', señaló Petro.

Igualmente, advirtió que el reciclaje en la ciudad puede empezar desde ya, incluso antes del 18 de diciembre, cuando el Distrito demostrará que sí está en la capacidad de pasar al modelo del reciclaje. 'Vamos a demostrar que sí podemos, que no nos queda grande pasar al modelo del reciclaje como en cualquier ciudad moderna del mundo. Bogotá no se va a dejar conducir a un sistema de aseo feudal, que lo único que hace es destruir al planeta'.

Así mismo, recalcó que el plan de acción del Distrito se está realizando conforme a las exigencias de la Corte Constitucional. 'La Corte ordena normalizar, en el menor tiempo posible, la prestación del servicio de aseo en un esquema que se estime pertinente', señaló Petro.

Estos señalamientos los hace el mandatario luego de la polémica generada por la inspección de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la Eaab en días pasados y la distancia que se generó por este hecho entre el Gobierno Nacional y el Distrito enmarcado en las declaraciones de la Consejera Presidencial para Bogotá, Gina Parody. Los gremios han alzado la voz sobre el modelo de basuras.

Distrito pagaría por área limpia y no por tonelada
Ante la posibilidad de que el Distrito contrate a algunos operadores privados de aseo para el nuevo modelo de recolección de basuras en Bogotá, el alcalde Petro dijo que el pago se realizaría por área limpia y kilómetro barrido y no por tonelada de basura recogida. Los actuales operadores se están ganando $120.000 millones al año y se quedan con el 44% de las utilidades del negocio, 'lo que significa que han cobrado tarifas excesivas a los bogotanos'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 10/12/2023 Barranquilla espera un incremento en el comercio durante la final de la Liga BetPlay

La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy

Salud 08/12/2023 El Ministerio de Salud firmó un convenio para la construcción de un buque-hospital

Al menos $77.500 millones costará el proyecto, lo cual generará una cobertura para más de 150.000 habitantes en la Costa Pacífica

Turismo 07/12/2023 Gobierno ha destinado $67.220 millones a promover el turismo en municipios Pdet

Fontur ha ejecutado proyectos de infraestructura, promoción y competitividad turística en 123 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial