.
ECONOMÍA

A pesar de recorte del Gobierno, $20 billones de inversión no se tocaron

sábado, 27 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Siendo así, de los programas que salvaron del ajuste, el DNP rescató Familias en Acción, con un monto de inversión cercano a $2 billones, Primera Infancia con $1,3 billones, Alimentación Escolar, Vacunación y permanencia en la educación superior (por más de $1 billón) al igual  que los planes y subsidios de Vivienda, Salud, Educación, Agua Potable, Electrificación y Gas (cercanos a los $2 billones).

“Hay un nuevo entorno económico mundial y un choque externo que ha impactado negativamente las finanzas públicas. Ante este escenario lo más responsable era ajustar los compromisos de inversión y funcionamiento de este año, pero sin deteriorar los proyectos sociales”, explicó Simón Gaviria, director del Departamento. 

Ahora, dentro de los aportes que entregó Moreno en su visita al país, se explicó que para lograr las metas de convertirse un país de ingresos altos a 2030, esa inversión de $20 billones debería llegar hasta $53 billones, para así equiparar las condiciones de vida de todos los ciudadanos. 

No obstante, Gaviria destacó que es importante no olvidar que la situación económica mundial no es fácil, por lo que no tocar estos $20 billones ahora, “es una muestra de compromiso por parte del Gobierno”, que intentó disminuir en especial el funcionamiento de la rama ejecutiva en más de $2,4 billones. 

También explicó que “era imposible, por ejemplo desamparar a miles de familias para las cuales se destinarán más de $4 billones este año, a través del régimen subsidiado de salud, o recortar recursos para el programa de primera infancia que asciende a cerca de $1,3 billones”, precisó el director del DNP.

Finalmente, el funcionario recordó que las proyecciones económicas de Colombia para este año no son las mejores ya que se tuvieron que modificar en un lapso de cinco meses pasando de un crecimiento de 3,5% a 3%, según los nuevos supuestos, debido fundamentalmente a que el barril de petróleo brent que se preveía estaría en US$50 y ahora se calcula en US$35 para el año, presionando mucho más  los ajuste del Gobierno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/06/2025

Senador Miguel Uribe Turbay será sometido a nueva intervención quirúrgica

Uribe fue sometido previamente a tres intervenciones quirúrgicas en la clínica en donde recibe atención médica

Energía 20/06/2025

MinMinas llega a acuerdos con comunidades de La Guajira por la transición energética

El jefe de la cartera también comentó que se han venido adelantando esfuerzos para la obtención de licencias ambientales

Salud 21/06/2025

El viche ahora cuenta con el registro sanitario que fue expedido por el Invima

Francisco Rossi, director del Invima, señaló que hay en proceso otros cuatro productos de este licor que podrían ingresar en la categoría de registro de artesanales