.
CONSUMO

Tienda de barrio, el lugar de compra más importante

viernes, 9 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Saaid Jamis Tovar

Las familias u hogares son la base de toda sociedad.

Colombia por su parte, ha vivido desarrollos sociales tardíos, que posiblemente han generado un retraso en el perfeccionamiento de las finanzas de los hogares colombianos, pues no cabe duda que la mayoría de éstos viven con un pasivo permanente en sus compras, y que otra gran parte de éstos depende de un ingreso diario para subsistir, pese a los esfuerzos del Gobierno Nacional de reducir la informalidad.

Con base en a lo anterior, y siendo de nuestro interés el comportamiento del consumidor colombiano, analizaremos la preferencia del lugar de compra de los colombianos según los diferentes grupos de edad, mediante la herramienta ConsumerTrack Raddar-Views Colombia, tomando como parámetro el primer semestre del año 2012 frente al mismo período del año anterior.

Ante la pregunta: ¿dónde lo compró o pagó?, se observa que en el primer semestre de 2012 las personas en el grupo de edad de 12 a 25 años adquirieron la mayor parte de sus compras en las tiendas de barrio, con una participación del 53,04%, seguido de la categoría almacén de cadena/gran cadena y supermercado, con un 25,32% y 8,09%, respectivamente, tendencia similar durante el mismo período del año anterior.

Por otro lado, las personas entre los 26 a 35 años reportaron que el mayor número de compras lo realizan en tiendas de barrio con un 40,81%, seguido de almacenes de cadena/gran cadena y tiendas de barrio, con 33,99% y 11,35% en su orden.Finalmente, esta tendencia se mantiene en los grupos de edad de 36 a 45 años y las personas con más de 46 años, tanto para el primer semestre del año 2012 como para el mismo periodo del año 2011.

En conclusión, es evidente que el lugar de compra más importante para los colombianos es la tienda de barrio, casi con un 45,19% en promedio de las compras de los hogares, lo cual, en cierta proporción explica el planteamiento inicial del presente artículo, que sugiere someramente, una carencia en las finanzas personales de los hogares, que subsisten en alguna medida del 'fiar diario', ocasionado por el sobre endeudamiento y aumento del consumo.

Adicionalmente, se suma la informalidad o autoempleabilidad de muchas personas, que diariamente rebuscan un ingreso, y de igual manera abastecen a sushogares, lo que en algunas ocasiones impide una construcción de ahorro y, finalmente, la construcción de riqueza. Por tanto, es importante crear una educación financiera dentro de los hogares y las familias colombianas, que les enseñe la contabilización de sus ingresos y gastos, como también el uso adecuado del crédito para poder construir un país económicamente más sólido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Tecnología 21/03/2025

TikTok, YouTube e Instagram son las redes sociales que tuvieron mayor crecimiento

Metricool lanzó su Estudio de Redes Sociales 2025, un análisis basado en más de 21 millones de publicaciones y 1,3 millones de cuentas en ocho plataformas

Gatronomía 21/03/2025

Las alternativas a las carnes rojas y blancas durante en los viernes de la Cuaresma

Opciones como el fondue o las tablas de queso y vino son ideales si no quiere comer ningún tipo de carne, antes del Viernes Santo

Turismo 21/03/2025

Los destinos favoritos de empresarios, dentro y fuera del país, para Semana Santa

Es usual que se hagan encuestas a nivel general para esta temporada, pero pocas veces se consulta ¿a dónde van los líderes del sector privado en esta fecha?