MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía japonesa traerá al mercado su nueva cámara fotográfica con un sensor de 24,3 megapíxeles que se combinará con un procesador más avanzado, lo que ha permitido que se alcancen mayores niveles de calidad no solo en las fotos sino en los videos.
De acuerdo con Sony, este modelo tendrá opciones avanzadas que le darán la posibilidad de ser una herramienta muy útil para los amantes de los videos y cineastas. La salida soporta full HD en tiempo real vía conexiones HDMI.
Así mismo, incluirá funciones que le permitirán realizar ajustes de la compensación de exposición, sensibilidad del ISO, velocidad de obturación, niveles de grabación de audio en los videos, aún durante la captura de un video en alta definición.
En cuanto a la pantalla de la cámara, se trata de una OLED con una tecnología que le dará la posibilidad de tener mayor detalle a la hora de ver la fotografía que se ha capturado, pues ofrece mejoras en temas como el brillo, contraste, claridad y resolución.
Por otra parte, para quienes se preocupan por la manera como guardan la cámara, Sony indicó que se incluyeron sellos a prueba de polvo y humedad que protegen el equipo en condiciones que no son óptimas.
Este aparato, es calificado como uno de fotograma completo, es decir, que tiene una mejor resolución que las cámaras tradicionales puesto que su sensor presenta el fotograma completo de 35 mm. La A99 es el primer equipo de la compañía que incluirá la tecnología Translucent Mirror que le permite lograr esos niveles de sensibilidad, según explicó Sony.
La capital de Atlántico tiene un promedio de duración de un recorrido de 10 kilómetros de 36 minutos, el más alto de Colombia
Los consumidores adolescentes y veinteañeros gastaron más del doble en café instantáneo en 2024 en comparación con 2022
Tras un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicado en 2024, la producción mundial de animales acuáticos para 2022 superó los 223,2 millones de toneladas