.
TURISMO

Sí es posible viajar económico

viernes, 28 de febrero de 2025
Foto: 123rf

Al final del día, la diferencia entre unas vacaciones placenteras y una deuda innecesaria no está en el destino, sino en el ahorro tomando decisiones informadas. Acá encontrará algunos tips

Santiago Mejía

Miles de colombianos aprovechan esta época del año para desconectarse de la rutina, reunirse con sus familias y explorar nuevos destinos nacionales e internacionales. Sin embargo, en un escenario de constantes cambios económicos con la volatilidad del dólar, organizar un viaje dejó de ser solo una cuestión logística: ahora es un tema de planeación financiera.

Contar con un pasaporte y la maleta lista no basta para moverse a otros destinos, y eso lo tienen claro los ciudadanos globales. La verdadera clave está en la capacidad de administrar inteligentemente el dinero en diferentes monedas y mercados, sacando provecho de ello. Al final del día, la diferencia entre unas vacaciones placenteras y una deuda innecesaria no está en el destino, sino en el ahorro tomando decisiones informadas.

Salir del país es cada vez más recurrente, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en marzo de 2023 más de 395.000 colombianos viajaron al exterior, siendo Estados Unidos, México y España los principales destinos​. Pero, para esta fecha la compra de tiquetes aéreos puede ser una experiencia frustrante. Un día vemos una tarifa atractiva, y al siguiente ha subido un 30%. La oferta y la demanda juegan con los precios, y las aerolíneas lo saben.

Para evitar pagar de más no basta solo con comprar días antes, un error frecuente es adquirir los tiquetes sin analizar la moneda en la que se realiza la compra. Muchas plataformas ofrecen pagar en pesos colombianos, donde la conversión no siempre es favorable.

Lo ideal es comparar el precio en la moneda original del país donde opera la aerolínea o agencia de viajes y, si se cuenta con herramientas financieras que permitan pagar en esa moneda sin sobrecostos, se debe aprovechar. Soluciones como la Cuenta Global de Global66 permite ahorrar en dólares, euros o pesos mexicanos antes del viaje, asegurando un tipo de cambio competitivo y evitando sorpresas al momento de pagar​.

En línea al incremento del turismo internacional, también lo han hecho los costos ocultos. Retiros en cajeros automáticos, pagos con tarjeta de crédito en el exterior y conversiones de última hora pueden terminar costando entre un 5 % y 10 % más de lo presupuestado. Por ello, desde mi experiencia hay cuatro reglas básicas para evitar estas fugas de dinero:

La primera de ellas: seguir el tipo de cambio con tiempo. No hay peor error que esperar hasta llegar al aeropuerto para cambiar dinero, en dónde además es más costoso. El dólar y el euro pueden fluctuar a diario, y los costos de conversión en puntos físicos suelen ser más altos​.

Segunda: usar herramientas sin costos ocultos. Optar por tarjetas que no cobren comisiones por transacciones internacionales ni penalidades por conversión de divisa.

En tercer lugar: evitar retiros en efectivo innecesarios: Aunque parezca práctico, los cajeros en el extranjero pueden cobrar tarifas altísimas por retiros en moneda extranjera. Lo recomendable es llevar una cuenta con saldo en la moneda del destino y usar pagos digitales cuando sea posible​.

La última, pero destacaría es la más relevante: tener un presupuesto flexible pero controlado. Es fácil gastar de más cuando estamos de vacaciones, y aquí mi gran llamado ¡No nos dejemos llevar! Contar con un monto predefinido y monitorear los gastos evita regresar con deudas imprevistas​.

Así que, viajar durante Semana Santa cuidando el bolsillo es posible. Las herramientas están a la mano, pero el reto es usarlas con inteligencia. En un mundo interconectado, la planeación financiera es el verdadero pasaporte hacia la libertad de movimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA