MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
1.414 negocios verificados existen actualmente en el país, autorizados por las entidades ambientales.
Según un estudio realizado por Mercado Libre a más de 18.000 compradores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay reveló las nuevas tendencias a la hora de elegir qué productos consumir online: 20% de los encuestados, en especial millennials, se preocupan por las consideraciones ambientales y sociales y 73% en aquellas personas que tienen hijos.
Estar familiarizado con el concepto de “consumo responsable” es una respuesta que dio 94% de los encuestados. Los extremos se registran en Brasil, con 89%, y en México, con 96%.
En cuanto a la preocupación por temas ambientales, 7 de cada 10 latinoamericanos sostuvieron que les preocupa “mucho” la situación medioambiental actual. De esta manera, al menos 20% de las personas no relaciona directamente sus hábitos de consumo con el impacto medioambiental que implican. Esto presenta, por un lado, la necesidad de concientizar a los consumidores sobre el consumo responsable y, por el otro, la de contar con una sección de productos sustentables fácilmente accesible.
Adicionalmente, se identificó entre los millennials cuatro principales hábitos para cuidar al medio ambiente: 23% apaga las luces al salir de un lugar, 16% evita las bolsas plásticas, 13% repara productos que se dañan o se rompen y 9% compra productos reciclados.
Por su parte la mayor conciencia sobre el consumo de agua se registra en Colombia y Perú.
De acuerdo con cifras de Proimágenes, durante el año pasado hubo 49.530.000 espectadores a nivel nacional en las salas de cine, dato que supone 4,2 millones de personas menos que las que se reportaron en 2023
Los consumidores adolescentes y veinteañeros gastaron más del doble en café instantáneo en 2024 en comparación con 2022
La capital de Atlántico tiene un promedio de duración de un recorrido de 10 kilómetros de 36 minutos, el más alto de Colombia