.
TURISMO

Los turistas del país le apuntan a los destinos de playa en las ciudades colombianas

viernes, 3 de noviembre de 2023
Foto: La República

Despegar encontró que que Cartagena, Santa Marta y San Andrés son algunos de los destinos preferidos de los turistas locales

Un estudio de Despegar arrojó que el interés de los colombianos por visitar destinos nacionales a final de año creció 65%.

Jean Cómbita, sourcing air manager de Despegar Colombia, afirmó que la empresa ha experimentado un crecimiento de 49% en las reservas de viajes durante octubre, comparado con septiembre. “Los destinos nacionales están tomando la delantera con un aumento de 65% en las reservas en comparación con el noveno mes de este año”, aseguró.

La organización encontró que las playas son las preferidas por las familias para planear un viaje a final de 2023 o principios de 2024. Cartagena, Santa Marta y San Andrés son los destinos predilectos. Sobre los viajes por fuera de Colombia, se encontró que Madrid está dentro de los destinos más populares para planear unas vacaciones. “Durante los Cyber Days, los viajeros encontrarán hasta 60% de descuento en la compra de su viaje completo”, dijo.

Es importante tener en cuenta que durante el primer semestre de 2023, las ciudades más visitadas de Colombia fueron Medellín y Cartagena, con un precio promedio de paquetes de $610.097 y $886.224, respectivamente.

Asimismo, Cali y Santa Marta son otras de las ciudades colombianas más apetecidas por los viajeros: el valor promedio de los paquetes es de $796.915 y 884.963, respectivamente. Visitar la capital de Santander, Bucaramanga, cuesta un promedio de $600.000.

En cuanto a Barranquilla y San Andrés, ciudades con playas visitadas por los turistas locales, alcanzan precios de $716.900 y $1,5 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Ambiente 08/12/2023 Modelo que impulse la competencia sectorial

Los nuevos negocios pueden surgir a través de cuatro grandes vías. La oferta de productos como servicio; dos, de la extensión de la vida útil; tres, la recuperación de materiales ,y cuarto el abastecimiento circular.

Moda 08/12/2023 Conozca las marcas con descuentos y beneficios a usuarios que llevan ropa usada

Marcas de moda fortalecen estrategias para atraer clientes hacia el consumo de ropa usada y apoyar la economía circular

Consumo 08/12/2023 ¿Cuánto dinero puede ahorrar si decide por comprar la industria de moda sostenible?

Una pieza de Silvia Tcherassi que costaba $6 millones cuando recién entró al mercado se puede comprar usado desde $400.000