MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Encuesta de Mastercard en 13 países de América Latina y el Caribe -incluido Brasil, México, Chile, Colombia, Argentina y Perú
Los hábitos de consumo han cambiado en la pandemia y si bien se empezó a consumir más artículos de aseo, alimentos y tecnología, también están cambiando las prioridades en temas de compartir tiempo y de estar atentos a problemas de salud.
Así lo reveló una encuesta realizada por Mastercard en 13 países de América Latina y el Caribe -incluido Brasil, México, Chile, Colombia, Argentina y Perú- con el objetivo de detectar hábitos de consumo y compra tras el período de confinamiento.
"Según la encuesta “Lo Esencial” 67% de los latinoamericanos encuestados respondieron tener una mayor apreciación por su familia, en comparación a antes de la cuarentena. En la encuesta también destacan otros aspectos esenciales como la salud (47%), invertir tiempo para uno mismo (41%), salud mental (32%), y pasar tiempo con los amigos (26%)", cita el comunicado de prensa de la compañía.
Entre otros resultados se resalta que seis de cada 10 personas (57%), planean invertir en experiencias de calidad con sus familias. Se encontró que 46% de los latinoamericanos expresó el deseo de ayudar a comercios locales, más de lo que hacían antes de la pandemia.
"En cuanto a las experiencias de pago, tanto en compras realizadas en persona así como por internet, lo esencial para los consumidores es la seguridad (59%), velocidad (23%) y conveniencia (17%). Las compras con tarjetas con chip y pagos sin contacto fueron las opciones más populares para pagar", señaló la encuesta de Mastercard.
También encontró que 62% de los latinoamericanos respondieron que utilizaron el servicio de compras a domicilio durante las cuarentenas, y casi la mitad (46%) afirmaron que continuaran utilizando este servicio en el futuro.
“La pandemia nos demostró la importancia de los momentos cotidianos que perdimos y que nos han hecho mucha falta durante el confinamiento, como ir por el café de las mañanas, o encontrarse con los amigos, y esos son los momentos que realmente importan en la vida, porque recuperar lo esencial no tiene precio”, comentó Roberto Ramirez Laverde, Vicepresidente Senior de Mercadotecnia y Comunicación de Mastercard América Latina y el Caribe.
Es usual que se hagan encuestas a nivel general para esta temporada, pero pocas veces se consulta ¿a dónde van los líderes del sector privado en esta fecha?
Metricool lanzó su Estudio de Redes Sociales 2025, un análisis basado en más de 21 millones de publicaciones y 1,3 millones de cuentas en ocho plataformas
Con la llegada de Uber Eats, Rappi, Didi Food y Tada, los consumidores tienen una gama más ampliade aplicaciones para realizar pedidos de bebidas en poco tiempo