TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Consumo

  • Las metas para el turismo en Semana Santa

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Comercio

Las metas para el turismo en Semana Santa

Lunes, 26 de marzo de 2018

Se deben aumentar los viajes a destinos no tradicionales

Juan Francisco Muñoz

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes, para Colombia Semana Santa representa cerca de 15% de lo que mueve el sector turístico en todo el año. Migración Colombia, por su parte, señaló recientemente que durante enero de 2018 se reportó un incremento de 46% en el número de extranjeros que entraron al territorio nacional comparado con el mismo mes de 2017, 72% de los cuales ingresaron por razones de turismo.
Con estos números es claro que el sector continúa en el camino del crecimiento y esto representa retos y oportunidades claras. Desde Amadeus pensamos que para esta primera gran temporada alta del año, Colombia tiene cuatro grandes retos.

1. Aumento de turistas a destinos no tradicionales: Lugares de sol y playa como Cartagena siempre se han destacado como los destinos predilectos de los turistas que visitan el país, tanto así que el año pasado La Heroica rompió el récord de mayor número de cruceros en el puerto de la ciudad con 51 atraques y 245.000 cruceristas y para este año se espera la misma cantidad de visitas.

Sin embargo, ha sido la labor prioritaria del Gobierno abrir al público extranjero destinos que antes se encontraban aislados por la violencia. Con programas como ‘Turismo y paz’ que busca transformar más de 132 municipios impulsando la construcción de hoteles en zonas que fueron afectadas por el conflicto, el Gobierno estableció una tarifa de 9% del impuesto de renta por 20 años para los empresarios que decidan invertir en los municipios con menos de 200.000 habitantes.

2. Nuevas y mejores experiencias para el viajero: Continuando con la iniciativa del Gobierno de conectar los municipios aislados, el MinCIT creo la campaña ‘Es el momento de Colombia. Seguro te va a encantar’ mediante la cual han creado más de 25 nuevas rutas turísticas que exaltan atractivos de toda la geografía nacional y donde se desarrollarán actividades que destacarán el potencial turístico de cada una. Esta nueva propuesta llega como una de las tantas que esperan poder brindarle una nueva experiencia al viajero colombiano.

Pero es la tecnología la que ha tomado la delantera y se ha apropiado de las soluciones que ayudan a mejorar y potenciar el viaje del turista. Con startups de aplicaciones, software y plataformas digitales el viajero que quiera recorrer Colombia cuenta con varias opciones para disfrutar su viaje.

Para estas vacaciones el viajero podrá utilizar soluciones como Tribuka, una app cultural que tiene mapeados alrededor de 280 museos a nivel nacional. O Pinbus, una plataforma web y móvil para compra de pasajes de bus en Colombia. Cuentan con más de 1.500 rutas a nivel nacional y alianzas con operadores como Bolivariano, Brasilia, Copetran, Rápido Ochoa, Fronteras, entre otros.

3. Atraer más turistas extranjeros:
Según un estudio que realizamos en Amadeus para esta Semana Santa, las reservas para marzo han aumentado 31% en comparación con el año anterior. De igual forma, el número de reservas provenientes de Argentina ha crecido 31%, seguido por Estados Unidos (25%), Chile (22%), España (15%) y México (21%).

4. El turismo sostenible como una potencia en el sector: El fortalecimiento del turismo sostenible se convierte en una herramienta de promoción del sector turístico del país. Con una inversión aproximada del Gobierno de $3.330 millones esperan que este sector agarre vuelo y ayude a las regiones marginadas.

Para esta temporada de vacaciones, el viajero podrá vivir once experiencias ecoturisticas distribuidas en 19 departamentos. Esta oferta es muy atractiva para los visitantes extranjeros que se deslumbran con paisajes únicos, por lo que se promociona en más de 30 países. Para potenciar y posicionar a Colombia como destino mundial de este segmento, el Ministerio destinó $1.000 millones en el 2017.

TEMAS


Colombia - Análisis - Turismo - Migración colombia


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 4

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 5

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 6

    El exCEO de Latam Perú ahora dirigirá el grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air

Más de Consumo

MÁS
  • Turismo

    Madrid es la vía de acceso que baja el precio para visitar Europa

    Según Almundo este es el destino más reservado y con un menor costo

  • Consumo

    Los 12 lugares para que cambie láminas del Álbum Panini en las principales ciudades

    Panini empezará una gira de intercambio el próximo 23 de abril a nivel nacional

  • Comercio

    Las principales diferencias en los hábitos de consumo de los millennials y centennials

    La generación Y prefiere entretenimiento mientras los Z dan prioridad a la moda. Ambas generaciones suman 60% de la población global.

Más de La República

  • Energía

    La demanda de energía en el país creció 4,4% en marzo

    La demanda de energía en el país creció 4,4% en marzo
  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
  • Sociales

    Alianza académica Colombia Francia

    Alianza académica Colombia Francia
  • Actualidad

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’
  • Economía

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co