.
CONSUMO

Estadounidense Burt’s Bees llega a las tiendas Fedco con productos corporales

viernes, 8 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

La marca estadounidense Burt’s Bees entró a mediados del año pasado con productos para los labios a Colombia y ahora se le mide al mercado de las cremas corporales y los productos para belleza.

Sus artículos, de acuerdo con la organización, son 99% naturales y están dermatológica y clínicamente testeados, y se pueden conseguir en varias ciudades del país.

Actualmente, Burt’s Bees tiene presencia en Chile, México, Puerto Rico, Panamá, y próximamente continuarán con su expansión en Latinoamérica entrando el mercado ecuatoriano.

Adicionalmente, la compañía distribuye sus productos en países como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia, Turquía, Japón, Corea del Sur o China.

En Colombia, las cremas de Burt’s Bees únicamente podrán ser adquiridas en las tiendas Fedco de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucargamanga, Villavicencio, Pereira y Cartagena. Dichos productos se encuentran en entre $15.000 hasta $35.000.

La empresa estadounidense ofrece, principalmente, artículos que ayudan al cuidado del rostro, del cuerpo de los labios, de las manos y los pies, de las madres y los bebés, del pelo, de la garganta, y manejan una línea especial llamada Radiance.

La nueva línea de productos
La línea de cremas y productos corporal es con los que la empresa entra al mercado colombiano está compuesta, entre otros, por la crema para pieles resecas a base Milk & Honey, la creada para pieles delicadas hecha de Aloe & Buttermilk; el producto para el baño del cuerpo, basado en Milk & Shea Butter; la crema para manos de Cocoa Butter & Sesame Oil; una crema especialemente diseñada para las uñas, llamada Lemon Butter Cuticle Creme; y finalmente la cera para manos de Burt´s Bees.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Gastronomía 23/03/2025

El café instantáneo está en crecimiento, jalonado por la generación Z y uso de TikTok

Los consumidores adolescentes y veinteañeros gastaron más del doble en café instantáneo en 2024 en comparación con 2022

Transporte 23/03/2025

Barranquilla, Cartagena y Bogotá, las ciudades donde más tiempo se pierde en tráfico

La capital de Atlántico tiene un promedio de duración de un recorrido de 10 kilómetros de 36 minutos, el más alto de Colombia