MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El aumento en la tenencia de mascotas ha impulsado el gasto en productos relacionados con su cuidado, en especial en la comida
Según un estudio de NielsenIQ, en 2023, Colombia se destacó como uno de los principales mercados en América Latina para la industria de alimentos para mascotas, alcanzando una producción de 151.652 toneladas métricas de este tipo de productos.
En cuanto a la cantidad de hogares con mascotas, en Colombia 49% de los hogares tienen un perro, un porcentaje significativamente superior al promedio global de 34%. Por otro lado, 38% de los hogares en Colombia tienen un gato, mientras que el promedio global en este caso es de 26%. Este aumento en la tenencia de mascotas ha impulsado el gasto en productos relacionados con su cuidado, en especial en alimentos para mascotas.
En el estudio se menciona que el mercado de alimentos para mascotas en Colombia mostró un crecimiento de 2,7% en comparación con 2023, reflejando la expansión de la industria en el país. De las ventas totales de alimentos para mascotas, 64% corresponde a alimentos destinados a perros, mientras que 36% corresponde a alimentos para gatos. En el caso de los alimentos para perros, las ventas crecieron 1% respecto al año anterior, mientras que los alimentos para gatos experimentaron un aumento mucho más marcado, con un crecimiento de 12%.
El comportamiento de compra de los hogares colombianos también ha mostrado algunas tendencias interesantes. Además, 42% de los hogares con mascotas opta por comprar su comida a granel, lo que representa una estrategia de ahorro para muchas familias. En cambio, 58% prefiere comprar los alimentos empaquetados. En cuanto a los alimentos especializados, 10% de los hogares adquiere productos específicos para tratar necesidades médicas de sus mascotas, tales como problemas de digestión y de piel.
En el contexto de América Latina, la región se ha consolidado como un líder en el crecimiento de la población de mascotas.Entre 2017 y 2022, casi 45% de las 60 millones de nuevas mascotas que llegaron a los hogares a nivel mundial provienen de América Latina, lo que subraya el auge del mercado en esta región. En cuanto al valor de las ventas de alimentos para mascotas en Latinoamérica, estas alcanzaron los US$3,1 billones en 2023, con un aumento de 7% respecto al año anterior. De estas ventas, 70% correspondieron a alimentos para perros, mientras que 30% se destinó a alimentos para gatos.
En cuanto a los perros en Colombia, un estudio reciente reveló que 49% de los perros tienen más de seis años, mientras que solo 6% son cachorros de menos de un año. Los perros de 5 a 10 kilogramos son los más comunes en los hogares colombianos, seguidos por los perros de tamaño medio, entre 11 y 25 kilogramos. Los perros de tamaño grande, de más de 26 kilogramos, representan una minoría, con solo 11% de la población canina en el país.
Este panorama refleja no solo el aumento en el número de mascotas, sino también un cambio en la forma en que los colombianos se relacionan con sus animales, priorizando su salud y bienestar. A medida que la industria de alimentos para mascotas continúa creciendo, las tendencias de compra y las preferencias de los consumidores seguirán moldeando el desarrollo de este mercado en los próximos años.