MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juguetes educativos y didácticos son algunas de las tendencias que se han visto durante este año y esperan mantenerse este mes
Para nadie es un secreto que la Navidad es, tal vez, una de las épocas más especiales del año para los niños. Los regalos son una de las cosas que más esperan con la llegada del 24 de diciembre y sin duda quieren los mejores juguetes para el próximo año. Esto representa una preocupación para muchos padres que aún no tienen luces sobre los productos que le podrían dar a sus hijos en esta festividad.
Para comprar los juguetes es importante que tenga en cuenta uno que esté de moda y que sea tendencia hoy en día. ¿Qué niño querría un regalo que sea pasado de moda? Actualmente existe una gran variedad de mercados en los que puede encontrar diferentes tipos de juguetes, pero hay algunas categorías que han marcado la pauta durante todo el año y le podrían dar un indicativo sobre cuáles pueden ser las mejores opciones.
Los expertos afirman que la pauta, durante 2024, ha sido marcada por juguetes que tienen tendencia a mezclar la educación con la diversión. Este es un aspecto que se ha vuelto relevante para los compradores. María León Jaramillo, gerente general de Pepe Ganga, afirmó que los juguetes más vendidos han sido los carros para niños, juegos de mesa, juguetes didácticos y educativos, bloques infantiles, juegos de rol, rompecabezas y carros montables eléctricos.
Para el caso de las mujeres también se encontró un índice de los juguetes que han sido más demandados. Henry Armando Vanegas, administrador de Niñolandia, una de las jugueterías más grandes de Medellín, dijo que las ventas más importantes han estado representadas por las muñecas Barbie, pianos, cocinas, tocadores y computadores.
Con respecto a la venta de muñecas, este es un regalo con el que “va a la fija” para sus hijos. La tendencia con este producto se ha visto marcada desde el año pasado y las Barbie siguen siendo protagonistas en el mercado. “En diciembre de 2023, los juguetes más vendidos fueron las muñecas fashion, una categoría que se vio significativamente impulsada por la película de Barbie un fenómeno a nivel mundial”, comentó Jaramillo acerca del comportamiento del mercado impulsado por la producción dirigida por Greta Gerwig.
Andrés Gómez, gerente general de Hasbro para la región Andina, también explicó las tendencias que se han presentado en la compañía, una de las más grandes en el comercio de juguetes a nivel mundial. El vocero comentó que las preferencias de los niños varían mucho según la edad y el sexo. “Para los niños en edad preescolar, la moto de reparto de pizzas es sin duda el juguete más deseado para estas navidades. Para las niñas mayores, nuestro icónico Furby, un peluche interactivo, es el favorito. Los niños de ocho años prefieren los blasters Nerf, y Monopoly es el juego de mesa número uno del mundo, preferido no sólo por los niños sino también por los jóvenes y los padres. Los fanáticos adultos siempre prefieren nuestras figuras de acción de Marvel Legends”.
Ahora que tiene claras cuáles son las tendencias y las expectativas de las ventas para esta Navidad, la pregunta de oro tiene que ver con el comportamiento de los precios. Es innegable que el mercado decembrino supone el periodo más importante para las ventas del sector de la juguetería, así lo confirmó Gómez, afirmando que este mes compone 45% de las ventas de Hasbro.
Independiente de esta tendencia, los voceros estimaron que no se vería un alza de precios significativa en diciembre. Por su parte, la gerente genera de Pepe Ganga expuso que el objetivo de la compañía se trata sobre la fijación de precios que sean accesibles para el consumidor. “Nos hemos comprometido a defender y mantener los precios este año, incluso frente a los desafíos del mercado. Nuestro objetivo es ofrecer a las familias la mejor calidad al precio más accesible, especialmente durante esta temporada tan importante”. Misma postura tuvo el administrador de Niñolandia, que afirmó que la empresa mantendrá sus precios.
Con respecto a la actualidad del mercado de la juguetería en Colombia, este es un sector que ha tenido un crecimiento en cuanto a su valor de producción y tamaño. Según cifras de Euromonitor, el valor productivo del sector ha mostrado un aumento considerable desde 2021, cuando la cifra se ubicaba en $2,3 billones. Con el paso hacia 2022 hubo un incremento importante, cerrando ese año con un valor de $3,5 billones. Las cifras más recientes, de 2023, muestran que el aumento es una constante, pues los números indican que el mercado de los juguetes llegó a los $3,6 billones.
Frente al tamaño del mercado el comportamiento ha sido un poco diferente. Si bien los datos aumentaron con el paso de 2022 a 2023 (de $5,2 a $5,4 billones), estos números siguen siendo inferiores a los vistos en 2021, cuando la cifra se ubicó en un valor de $6,4 billones.
La llegada de diciembre conlleva una gran responsabilidad por parte del comercio juguetero para cumplir con la demanda de estos productos a nivel nacional, pues en Colombia se da 60% de las ventas anuales únicamente en este mes.
Ahora bien, es importante que tenga presente que este mercado no sólo está adaptado para los más pequeños. Los adultos también son un público objetivo para un negocio que espera seguir creciendo.
Para el Dane, de seis artículos relacionados con materiales escolares, cuatro tuvieron variaciones positivas y los dos restantes registraron cifras en rojo
El mercado colombiano en 2024 mostró un crecimiento impulsado por el poder adquisitivo, la omnicanalidad y cadenas regionales