.

Adiós al kilo que resguarda Francia

martes, 21 de mayo de 2019
Reuters

Un cilindro de iridio y platino de 39 milímetros llamado “le Grand Kilo”, que desde 1899 reposa en una bóveda del Pavillon de Breteuil (París) ya no será la referencia para definir qué es un kilo. La Conferencia General de Pesos y Medidas cambió esa medida, que ahora se guiará por la constante de Planck. Pese a lo científico de la noticia, el kilo de la balanza de los comerciantes, seguirá siendo el mismo kilo de siempre.

Confianza no tendrá una mejora

Eventos políticos y dólar fuerte llevarán a que la confianza del consumidor se mantenga en niveles negativos. Así, lo dijo el análisis de Credicorp Capital que pone a “los eventos políticos recientes relacionados con el proceso de paz” como un detonante para que haya un efecto negativo en este indicador, el cual no logra mejorar pese a los datos. (MR)

Las nuevas redes del Metro

El alcalde Enrique Peñalosa (1954) ha sido insistente en que el Metro de Bogotá va a ser licitado este año. Mientras llega ese evento, la empresa sigue avanzando un paso a la vez, y ayer se produjo un hito curioso: la compañía encargada del proyecto estrenó redes sociales, con lo que, aunque no ruedan los trenes por la capital, ya es posible seguirlos en Facebook y verlos en Instagram. (MC)

Un petrolero en energías limpias

Chevron sigue aumentando su diversificación en varios negocios y esta vez la empresa petrolera empezará a ofrecer recargas de energía para los carros. Las electrolineras en sus estaciones de gasolina empezarán en Estados Unidos, específicamente en California, sin embargo, la idea de la empresa es mirar cómo funciona el mercado y posiblemente seguir diversificándose. (LM)

¿Por qué escasea la gasolina?

El economista venezolano José Guerra hizo una breve, pero muy clara explicación en Twitter de por qué escasea la gasolina en Venezuela. Según Guerra, la capacidad de refinación de su país es de aproximadamente 1.100.000 barriles diarios (bd), pero la refinación actual es de 120.000 bd. Frente a un consumo interno que asciende a 200.000 bd, el Gobierno debe importar 80.000 bd a $70 cada barril. (VP)

Las firmas tras negocio de Panalpina

La negociación entre la cadena de suministros Panalpina y CargoMaster junto con su filial en Ecuador, estuvo a cargo de dos de las firmas de abogados más importantes de Colombia. Brigard Urrutia (Colombia) trabajó de la mano de PBP Pérez Bustamante & Ponce (Quito). Mientras que la asesoría estuvo a cargo de DLA Piper Martínez Beltrán (Colombia) y CorralRosales (Quito), por el lado de los compradores. (MS)

Choque de trenes en sector Fintech

A la decisión que debe tomar la Superfinanciera sobre si lanzar una normatividad específica para criptoactivos y fintech le salen más aristas. Mientras las cabezas del gremio se reúnen con el regulador para pedir una mayor gestión, expertos, abogados y asociaciones piden que no se avance en una regulación desde la Superfinanciera que frene su gestión. (aV)

Musk fue el CEO que más ganó

A pesar de los escándalos que sufrió, el CEO de Tesla, Elon Musk, fue el dirigente empresarial que más dinero ganó en Estados Unidos. Según un ranking elaborado por Bloomberg, el año pasado, el empresario ganó US$513 millones, entre su salario, bonos y acciones, entre otros. Después de Musk, le siguieron Brendan Kennedy, de Tilray, con US$256 millones; y Bob Iger, de Disney, con US$146 millones. (CR)