.
ARCHIVO

Louis Barton busca consolidar las exportaciones

sábado, 13 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

La Argentina de inicios de los noventa, con hiperinflación y ‘revuelos’ políticos y económicos, hizo pensar a un par de esposos, un trabajador petrolero y una investigadora, que en su país su futuro era incierto. Tomaron nuevo rumbo y aterrizaron en una Colombia, que en esos años noventa, se intentaba acomodar a los ‘remezones’ de la apertura económica.

Llegaron a Pereira, aconsejados por un familiar que tenía una fábrica en la ciudad y que los animó a montar otra, de camisas para ser exactos, justo en un momento decisivo, entre una economía abierta, para el sector de las confecciones. Pereira llegó a ser llamada la capital camisera del país, mote que se desvaneció con la crisis de los años siguientes.

Así, entre vientos que soplaban crisis y en una economía que buscaba consolidarse, Susana Estefanía Stanig y su marido, empezaron a darle forma a una actividad de la que no conocían, con una operación pequeña de fabricación de camisas bajo la marca Louis Barton. Veinte años después, Industrias Sur, nombre de la compañía, opera con dos plantas, hace presencia en el país con más de 30 almacenes propios, exporta a naciones de América Latina e instalará una nueva planta en la Zona Franca Internacional de Pereira con miras a consolidar ventas a Europa, que manejará, dice Stanig, sus hijos.

En esa carrera, Industrias Sur ya dio un paso con una exportación de 25.000 camisas a Suiza, vendidas a una cadena europea que tiene 300 puntos repartidos por el viejo continente. Ese negocio se lo quitaron a los chinos. “Fueron dos años tratando de hacer el negocio y los recursos que vienen de ese pedido nos permitió ingresar en el proyecto de la Zona Franca. Queremos iniciar y fortalecer una unidad de negocio con otra perspectiva”, dice. La nueva operación de Industrias Sur estará en un área de 2.000 metros cuadrados, lote que acaba de adquirir, y según los estimativos de esta empresaria, de manera inicial invertirán US$1 millón. Por mes la firma fabrica unas 35.000 camisas y la expectativa es exportar en 2013 alrededor de 80.000 unidades.

“Uno lee las estadísticas de los últimos trimestres y se observa una caída en los sectores generales, incluida la actividad extractiva (carbón, petróleo). Este es un producto con un valor agregado importante y le da trabajo a un montón de mujeres. Sólo en una planta tenemos unas 100”, dijo. Vender a Europa no es fácil, pero señala que en el exterior y en Colombia se le puede competir a los chinos con buen trato, diseño, productos diferenciados y eficiencia en costos que puede trasladarse al producto.

Confecciones buscan nuevo aire
Las exportaciones de confecciones en 2012 de Risaralda totalizaron US$19,3 millones, cifra que indica una caída de 0,9% frente a 2011. Y aunque el renglón está lejos de alcanzar los niveles de ventas externas de hace 10 o 15 años, está tomando un nuevo aire adaptado a las nuevas condiciones del mercado y atrayendo nueva inversión. En la Zona Franca de Pereira, cuatro firmas confeccionistas (Gino Passcalli, Arturo Calle, Co & Tex y Louis Barton) compraron lotes y entran a ocupar el 35% de la primera fase del parque industrial.

La opinión

Daniel Giraldo
Gerente zona franca internacional de Pereira

“Tenemos cuatro grandes empresas de confecciones que entrarán a Zona Franca y eso ratifica la vocación que tiene la región en este sector productivo”

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA