
Vanessa Abello
La medicina ha avanzado a un ritmo tan acelerado que muchos hemos perdido la capacidad de asombro y damos por sentado beneficios de la medicina moderna, como el diagnóstico temprano de enfermedades y el tratamiento personalizado de las mismas, los cuales hace unos años eran impensables.
Gracias a la tecnología, la inteligencia artificial y el almacenamiento de datos en la nube, hemos logrado digital izar la salud, y ahora es posible contar con análisis médicos en menor tiempo, más precisos y computarizados, que permiten prioridad exámenes y tratamientos clínicos.
Los beneficios generados por estos avances son múltiples. La digitalización de la salud almacena, desagrega y compara una infinidad de datos sobre los pacientes y sus patologías para identificar patrones, automatizar procesos y sugerir tratamientos.
Justamente la sistematización de procesos permite que los especialistas de la salud cuenten con más tiempo para tomar decisiones que las máquinas no podrían tomar.
Como centro clínico, en Pasteur Laboratorios estamos convencidos de que por medio de la innovación tecnológica aplicada a la salud, seguimos contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes.
Esto resulta especialmente importante en un contexto como el de Colombia, donde, de acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), por cada 100 personas menores de 15 años hay 40,4 adultos mayores de 65.
Eso significa que en los próximos años la atención en salud adquirirá mayor importancia, ya que la demanda de las personas de la tercera edad será mayor.
Si bien esta responsabilidad recae sobre diferentes actores, entre ellos los gestores de políticas públicas, los centros médicos debemos seguir trabajando para garantizar que los colombianos tengan una vida plena durante todos sus ciclos de vida. Ante este panorama, los laboratorios del futuro deben contar con tecnología que ofrezca un control más exacto, lo más cercano posible al cero error.
En Laboratorios Pasteur ya hemos avanzado en esa dirección. En 2018 pusimos a disposición de nuestros pacientes el sistema de automatización inteligente Aptio de Siemens Healthineers, la más avanzada tecnología a nivel mundial para el procesamiento de exámenes de laboratorio.
En Latinoamérica solamente 10 laboratorios cuentan con esta tecnología. La medicina de precisión tal y como la conocemos no sería posible sin la implementación de la tecnología en la salud.
Es por medio de la digitalización que hoy los pacientes cuentan con resultados más exactos más rápidos y diagnósticos tempranos que se pueden prevenir antes de que sea demasiado tarde.
La humanidad evoluciona a un ritmo vertiginoso y los centros médicos debemos hacerlo aún más rápido para responder acertadamente y con inmediatez a las necesidades de una sociedad conectada, donde el tiempo es un recurso cada vez más escaso.
Más columnas de este autorRegistrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.
TENDENCIAS
-
1
Acción Popular contra nueve empresas que estarían adulterando leche con lactosuero
-
2
Grupo Éxito abrió las puertas de Carulla SmartMarket, un laboratorio de comercio inteligente
-
3
El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro
-
4
Smile ID es el nuevo medio de pago que busca masificar el Grupo Éxito
-
5
Este es el ranking de los sueldos de los congresistas en América Latina, Colombia es segunda
-
Analistas
Carne: ¿hasta cuándo?
-
Analistas
Década de oro de la infraestructura
-
Analistas
¿Autonomía universitaria? Sí