.
Analistas 10/06/2025

Caos, la estrategia

Paula García García
Conductora Red+Noticias

Esta columna estaba casi lista el sábado en la tarde antes de que se produjera el atroz atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Se centraba en el caos gestado por el Gobierno con un escalamiento en los métodos y las formas cada vez más preocupante para el futuro de la democracia. Jamás imaginé, seguro ustedes tampoco, aunque quizá debimos verlo venir, que un acto sicarial de tal calaña, pudiera convertirse en la materialización de un ambiente de zozobra cultivado a pulso y conciencia.

Lo estamos padeciendo hace casi tres años, es cierto. No obstante, la consulta popular, terminó por vestirse de comodín perfecto para agravar una crisis que por todos los medios intentó contenerse. Alrededor de la terca convocatoria, versiones en distintos sentidos, provenientes de las voces oficiales, terminaron por crispar unos ánimos ya en extremo caldeados.

Primero, el presidente Petro y su ministro del Interior parecían fundirse en la máxima ‘la consulta va porque va’. Par semanas después, Armando Benedetti, a micrófonos, argumentaba que si la reforma laboral −supuesta gran preocupación del gobierno− llegaba a feliz puerto, con el texto aprobado en Cámara, desistirían de la consulta. Al día siguiente, el mismo funcionario aseguraba que acatarían los fallos de las cortes sobre la convocatoria por decreto y, pasadas solo unas cuantas horas, el jefe de Estado anunciaba, también a micrófonos, que un juez determinaba que hubo fraude el en proceso de votación en Senado y ordenaba repetirla en 48 horas.

Ante la mirada atónita de un país que pretendía disfrutar un tranquilo fin de semana, empezaron a correr rumores sobre una citación al gabinete en pleno para firmar el decreto de convocatoria a la consulta y se especuló, incluso, que varios de sus miembros habrían consultado con abogados los riesgos legales de estampar su nombre en el documento. Desde Casa de Nariño negaron la versión hasta que, a través de X, el propio Presidente, corto y concreto, como pocas veces suele hacerlo, sentenció: ‘Ministro que no firme el decreto presidencial, se va’.

Ahora bien, resulta imposible pasar por alto que tal arremetida autoritaria se cocinó en medio del ‘cálido encuentro’ entre la canciller Laura Sarabia y él ya varias veces mencionado en este texto, ministro de la política. Tremendo distractor que funcionó al pie de la letra. Con una puesta en escena, más que orquestada, las imágenes, ‘oportunamente retratadas’ pusieron a la opinión pública a hablar de la reconciliación de dos poderosos archi enemigos. Mientras tanto, Carlos Ramón González, presunto cerebro del entramado de corrupción en la Ungrd se refugia en Nicaragua y no es claro si volverá para responder a la justicia. Mientras tanto; funcionarios de medicina legal son investigados por supuesta manipulación de pruebas en el caso de la muerte del coronel de la Policía Óscar Dávila.

Mientras tanto, contratos millonarios en Ecopetrol siguen sin ser explicados y el fantasma de la suspensión de la regla fiscal, sin justificación clara, amenaza la economía colombiana. Mientras tanto, algunos saborean la confusión.

A eso apuesta el gobierno. A desestabilizar emocional y políticamente. Todo es grave, muy grave, pero frente al atentado de Miguel Uribe, lo anterior se vuelve pequeño. El caos, a conciencia gestado, repito; tiene en vilo una vida que seguimos confiando no se apague.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

Reforma laboral. Anticípese a los cambios y sea más eficiente en tiempos de transformación

Con una reforma laboral cada vez más cercana, la innovación también debe estar en cómo se vincula el talento humano, en cómo se gestiona la eficiencia laboral, entre otras cosas

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

En bus a Pereira

Para algunos juristas expertos en contratación pública estos comportamientos generan un manto de duda sobre posibles actuaciones de corrupción, e inclusive la firma de las prórrogas se podría configurar en delito grave

ÚLTIMO ANÁLISIS 19/06/2025

Menos discursos más acción

Tengo una hija que cuando crezca me gustaría que tuviera iguales oportunidades que un hombre de su edad y mismas capacidades. Por ello, creo que es el momento de dejar tantos discursos en incontables foros y pasar a la acción