.
Analistas 10/06/2025

La indispensable pedagogía de los medios de comunicación

Mauricio Rodríguez Múnera
Profesor de Liderazgo y Periodista

Agradezco a Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria; a Javier Suárez , presidente de su junta directiva, y a los demás integrantes, por esta invitación a compartir con ustedes unas breves reflexiones -en cuatro minutos- sobre el papel de la prensa económica y de los medios de comunicación en general en el progreso de Colombia.

Son tres las funciones tradicionales de los medios: brindar información, análisis y opiniones sobre los acontecimientos. Pero hay una tarea adicional que a mi parecer es cada día más importante, no solo en Colombia, sino en el mundo entero. Se trata de la formación de las audiencias en asuntos de interés público. Y con ello me refiero a la labor pedagógica que tienen que desempeñar los medios. Es decir, educar a sus lectores, televidentes, radioescuchas y navegantes.

Algunos me dirán que esa es una tarea cívica de los colegios y de las universidades. Y tienen razón; idealmente así debería ser. Pero eso no ocurre, mucho menos en nuestro país.

Educar en qué, me preguntarán ustedes. Les respondo: en lo que es absolutamente esencial para el avance de una sociedad. Educar sobre:

- Cómo funciona la democracia, y porqué - a pesar de sus defectos- es el mejor sistema;
- Educar acerca de cuáles son y para qué sirven las instituciones;
- Educar sobre porqué es importante la separación e independencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial;
- Educar acerca de qué es la Constitución y porqué hay que respetarla siempre!

Y ahora, hablando de economía, hay que educar en:
- Cuáles son los diversos modelos económicos y porqué el de Libre Empresa es el mejor para Colombia;
- Educar sobre porqué los empresarios, de todos los tamaños, en todos los sectores, en todas las regiones, son indispensables y benéficos para el progreso de todos los ciudadanos - en especial de los menos favorecidos;
- Educar acerca de cuáles deben ser las funciones del Estado - sus objetivos y sus límites;
- Educar sobre porqué la inversión a gran escala - nacional y extranjera, y el libre comercio, son prioridades para el bienestar de todos los colombianos.

Señoras y señores, ustedes, los aquí presentes, saben las respuestas a estos ocho interrogantes cruciales. Sin embargo, la gran mayoría de nuestros compatriotas no las saben; o peor aún, tienen respuestas equivocadas, distorsionadas o incompletas. Se los digo con pleno conocimiento de causa, conozco bien los 32 departamentos de nuestro país, y con mente abierta he conversado mucho con su maravillosa gente en mí ya extensa carrera como académico y periodista.

En el estudio de la Ciencia Política se aprende algo que he podido constatar a lo largo y ancho de nuestra geografía, a través del tiempo: el espacio que no ocupan las personas decentes, íntegras y pacíficas, lo ocupan los populistas - de izquierda y de derecha, los corruptos, y los violentos.

No debemos aplazar más la urgente y crucial pedagogía de la ética, la democracia y la libertad económica. Si no lo hacemos bien en los próximos doce meses, Colombia será una pesadilla para nosotros, nuestros hijos y los hijos de todos.

Cierro con una nota optimista: estoy convencido de que con la ayuda de los medios de comunicación serios, con profesionales preparados para hacer la pedagogía que propongo, por supuesto con total libertad de expresión, con personas comprometidas con los principios enunciados, los colombianos escogeremos a un líder - hombre o mujer - que con un equipo competente enderezará el rumbo de nuestro amada Colombia.

Muchas gracias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 17/06/2025

La FDA lo confirma: el café es salud y eso cambia todo

Lo que ha ocurrido con el café es una señal de hacia dónde se mueve el mundo. Las decisiones de consumo ya no se basan únicamente en sabor o precio, sino en impacto

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

Pintura y señales

Invertir en señalización es también una forma de prepararnos para el futuro. La movilidad urbana está cambiando, y con ella, las exigencias sobre la infraestructura

ÚLTIMO ANÁLISIS 19/06/2025

¿Debería preocuparle a los colombianos el incumplimiento de la regla fiscal?

Ante el incumplimiento de la regla fiscal, los ciudadanos colombianos pueden evidenciar en el corto plazo una posible depreciación del peso y un aumento en el costo de vida