.
ANALISTAS 07/12/2024

Abu Dhabi

José Joaquín Ortiz García
Presidente de Joyco

Hablar de Abu Dhabi es hablar de un modelo en el que la visión a largo plazo y la planificación estratégica convergen para transformar una región en un epicentro cultural, económico y social. Este emirato, conocido por sus vastos recursos petroleros, ha logrado diversificar su economía y convertirse en un referente mundial gracias a su enfoque innovador hacia la infraestructura y el desarrollo urbano.

Un ejemplo emblemático de esta visión es el Louvre Abu Dhabi, inaugurado en 2017 en la isla Saadiyat. Esta colaboración de 40 años entre el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y el Museo del Louvre en París no solo es una proeza arquitectónica, sino también un símbolo del compromiso de los líderes de Abu Dhabi con la integración cultural global. El museo reúne obras y artefactos de más de doscientos países, celebrando la diversidad y resaltando las conexiones culturales entre civilizaciones.

La isla Saadiyat, conocida como el Distrito Cultural, es un ejemplo del ambicioso plan maestro de desarrollo urbano liderado por el gobierno de Abu Dhabi. Además del Louvre, esta isla albergará otros museos de clase mundial, como el Guggenheim Abu Dhabi y el Museo Nacional Zayed, creando un ecosistema cultural único en la región. Esta visión se enmarca en un plan más amplio de los líderes del emirato para posicionar a Abu Dhabi como un centro global donde personas de todas las nacionalidades puedan convivir y prosperar.

La visión de modernidad e integración que impulsa estas transformaciones también se refleja en el Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi, que inauguró su nueva Terminal A en noviembre de 2023. Con 742.000 metros cuadrados de extensión, esta instalación se posiciona entre las terminales más grandes del mundo, con capacidad para atender hasta 45 millones de pasajeros anuales y procesar 11.000 viajeros por hora.

Este nivel de planificación no sería posible sin una estructura organizativa sólida. Entidades como el Abu Dhabi Projects and Infrastructure Centre (Adpic) y el Department of Municipalities and Transport (DMT) desempeñan roles fundamentales en la supervisión, desarrollo y ejecución de proyectos de infraestructura.

El Adpic administra proyectos en sectores clave como vivienda, educación, turismo y recursos naturales. En 2024, gestionó 144 proyectos con un presupuesto total de 66.000 millones de dirhams, equivalentes a US$18.000 millones. Esta institución no solo supervisa la ejecución de proyectos, sino que también introduce modelos de contratos eficientes, como el EPC (Engineering, Procurement, and Construction), para garantizar altos estándares de calidad y sostenibilidad.

El DMT regula y supervisa el desarrollo urbano y los sistemas de transporte para satisfacer las necesidades de ciudadanos y residentes. Con un enfoque en la habitabilidad y el bienestar, lidera iniciativas que incluyen la construcción de parques, viviendas y la promoción de sistemas de transporte público sostenibles.

Un componente esencial del éxito de Abu Dhabi en la construcción es el uso extensivo de los contratos Fidic, reconocidos internacionalmente por permitir una distribución equitativa de riesgos entre las partes. Estos contratos, adoptados en sectores público y privado, se ajustan a las particularidades legales y culturales de la región, facilitando la participación de empresas internacionales y asegurando una ejecución eficiente de proyectos.

Por ejemplo, para el desarrollo del Circuito Yas Marina, sede del Gran Premio de Fórmula 1, y las atracciones de la Isla Yas, se emplearon modelos contractuales que equilibraron las responsabilidades entre el gobierno, desarrolladores como Aldar Properties y empresas internacionales. Este enfoque permitió la creación de un destino de entretenimiento de clase mundial en tiempo récord.

La experiencia de Abu Dhabi demuestra que la clave para construir ciudades sostenibles y habitables radica en combinar visión a largo plazo, instituciones sólidas y herramientas contractuales adecuadas. Además, la inversión en cultura, la promoción de la diversidad y la implementación de sistemas urbanos organizados muestran que es posible transformar no solo el paisaje físico, sino también la percepción y el futuro de una región.

En un contexto en el que muchas ciudades enfrentan retos de infraestructura, inseguridad y desigualdad, la estrategia de Abu Dhabi ofrece lecciones valiosas que merecen ser analizadas y adaptadas a otros escenarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA