.
Analistas 11/08/2023

Procesadores, Estado y liderazgo digital

Jorge Fernando Negrete P.
Presidente de Digital Policy & Law

“Un Estado emprendedor invierte en áreas en las que el sector privado no invertiría ni, aunque tuviera los recursos”: Mariana Mazzucato.

Los semiconductores, procesadores o chips de cómputo son la frontera de todo, la semilla primigenia de la sociedad digital. Sin ellos no hay cómputo, procesamiento de datos, inteligencia artificial, servicios digitales, transformación digital. Son el principio y la frontera tecnológica de la sociedad digital.

Son ahora la frontera de la geopolítica entre Asia y Occidente. Estados Unidos ha limitado esta tecnología a China y el planeta entero, busca la oportunidad de generar las condiciones para desarrollar esta tecnología y ser atractivos para llevar inversiones estratégicas a sus regiones. Taiwán ya no es puerto seguro en inversión y maquila de procesadores.

Al centro de esta frontera se encuentran las acciones de los gobiernos.

Estados Unidos. La Ley de Ciencia y CHIPS, promovida por el presidente Biden, establece un proyecto estratégico de seguridad nacional y pone a disposición US$280.000 millones para reforzar la competitividad en el sector tecnológico, hacer frente a amenazas tecnológicas y proteger al país de posibles disrupciones a la cadena de valor. De esta cantidad, dirige US$52.000 millones para la investigación y desarrollo de procesadores de cómputo.

Europa. El Consejo Europeo aprobó la regulación para reforzar el ecosistema regional de semiconductores, conocido como Chips Act, mediante la cual busca generar una inversión de hasta $43.000 millones de euros para impulsar la fundición de 20% de chips del mundo, en territorio europeo.

España. Prevé movilizar una inversión pública en procesadores, de hasta $12.250 millones de euros.
Alemania. Prepara un fondo por $20.000 millones de euros para impulsar la manufactura de chips en el país, mediante la entrega de subsidios a empresas hasta 2027.

América Latina. El secretario de Estado, Anthony Blinken, invitó al gobierno mexicano para ser parte de su estrategia de chips en Norteamérica.

Costa Rica. Anthony Blinken anunció una alianza estratégica con el gobierno de Costa Rica para explorar oportunidades y hacer crecer el ecosistema global de semiconductores.

Panamá. Estados Unidos y Panamá colaborarán para impulsar el sector de los semiconductores, a fin de identificar las fortalezas y áreas de mejora del país dentro del sector.

El gigante fabricante de chips, Taiwan Semiconductor (Tsmc), anunció una inversión de US$40.000 millones en Arizona, y Samsung anunció una planta de chips avanzados, en la cual invertirá US$17.000 millones.
El corazón de los Data Centers son los chips. Los Centros de Datos son la base de la transformación digital y apoyan la eficiencia de redes por cercanía y facilitan la baja latencia de la información. Chile es el Hub de Data Centers en Sudamérica y México en Norteamérica.

Colombia está en el Centro de Norte y Sudamérica. Por eso debería ser el corazón de los Datacenters de América Latina. Un Hub digital de tercera generación, dedicado a Ciberseguridad y Transformación digital hemisférica.

Los ejemplos demuestran que es vital apoyar la oferta, la demanda, el despliegue de infraestructura y el ecosistema digital, vía la política pública, la legislación y una fuerte alianza con el sector privado.
Mazzucato nos recuerdan que un jefe de estado debe tener su visión digital a la cabeza.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 13/06/2025

La corrupción empieza en casa

Los países que han logrado avances sostenidos en la lucha contra la corrupción, como Singapur o los escandinavos, no lo hicieron únicamente con medidas punitivas

ÚLTIMO ANÁLISIS 13/06/2025

Economía a la deriva

Los ciudadanos pagaremos más intereses por nuestra deuda, tendremos que destinar mayor parte de nuestros ingresos a atender nuestra salud, veremos una mayor inflación, el dólar se encarecerá y el empleo se destruirá

ÚLTIMO ANÁLISIS 16/06/2025

Sin escape

El Gobierno tiene los instrumentos para afrontar los retos fiscales sin activar la cláusula. Lo que se requiere hoy es una gestión responsable y coherente que refuerce la credibilidad del marco fisca