InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
Analistas 07/12/2021

5G y cómputo

Jorge Fernando Negrete P.
Presidente de Digital Policy & Law

Poco ha reivindicado la industria de cómputo su pertenencia al mundo 5G. Le ha faltado gritar y denunciar su pertenencia a este privilegiado universo. Hay una relación directa entre ancho de banda, calidad de redes y liberación de servicios ofrecidos por el cómputo. Cada generación de tecnología móvil nos acercó a un estadio de más servicios y bienestar digital. La infraestructura digital es la que hace posible la entrega de internet, es una infraestructura crítica, robusta y compleja que evoluciona.

5G es la primera tecnología que integra el mundo móvil con una nueva generación de infraestructura y recursos. El concepto de estar conectados supone estarlo siempre, en todas partes, pero el cómputo y sus diversas expresiones en la red suponen el mantenimiento de procesos cognitivos que van del simple juego o el entretenimiento, hasta procesos complejos de seguridad nacional, desarrollo de negocios o mantenimiento de nuestras redes sociales.

A las redes de telecomunicaciones se integra el cómputo, los centros de datos, cómputo al borde o Edge Computing y los procesadores. Sin las redes de telecomunicaciones la capacidad de cómputo sería extraordinaria, pero tendríamos que asistir a universidades, centros de trabajo o a la casa para trabajar. Las redes de telecomunicaciones, sin la capacidad de cómputo, serían simples medios de comunicación textual. La fusión entre redes de telecomunicaciones con la capacidad de procesamiento de datos del cómputo permite que, al hecho de estar conectados le agreguemos la gestión de las capacidades cognitivas.

El cómputo, la Nube, el Edge Computing y los procesadores de datos están en un momento histórico. El cómputo 5G gestiona la capacidad de procesamiento de datos para que las redes de telecomunicaciones sean más estables, generen un mejor desempeño, sean más seguras, liberen nuevos servicios, ubicuos en todo el planeta y más velocidad.

El cómputo será, en las redes de nueva generación, una herramienta poderosa para la comunicación entre máquinas y procesos tecnológicos críticos, particularmente en su relación con la Internet de las Cosas, el análisis de los grandes datos y la Inteligencia Artificial, consolidando un Internet de todo: cosas y humanos conectados con propósitos de bienestar.

Hoy, las empresas de nube más grandes del planeta -Amazon Web Services, Google, Microsoft y Huawei, entre otras-, despliegan centros de datos en toda la geografía del planeta, con la única intención de gestionar la liberación de masivas cantidades de servicios digitales, que logren la transformación digital de la sociedad. Empresas como Intel y Qualcomm, las líderes en procesadores y chips, han presentado diversos proyectos vinculados al aula digital inteligente, el hospital 5G, ciudades conectadas 5G, campo 5G y minas 5G.

El cómputo y su enorme capacidad de procesar datos jamás había estado tan cerca de ofrecer bienestar a la sociedad en su conjunto y ciudadanos. Es el cómputo y el ecosistema telecom los que permiten el flujo y gestión transfronterizos de datos, la economía digital y la sociedad digital en su conjunto.

Empresas de cómputo como IBM, Cisco, Dell o Lenovo han preparado una generación de tecnología en Edge Computing que evita la saturación y el tráfico en la Nube y permite la gestión de datos cerca de la operación crítica de las empresas. Imagino un distrito financiero, un centro de transporte público, una cadena de suministro, una instalación de seguridad nacional, una planta petrolera, una ciudad conectada, una universidad o complejo de hospitales.

El cómputo es el cerebro de la sociedad digital y ha evolucionado hasta dejar de ser un producto sólo para las universidades y actividades científicas.

El bienestar digital liberado por el cómputo solo necesita de un acto tan milagroso como dignificante para el ciudadano: conéctese a una red de telecomunicaciones, conéctese a Internet.

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 25/11/2025

Naufragios, tesoros y rescates

En 2015 la compañía Maritime Archaelogy Consultants, MAC, dio fin a 307 años de enigma y utilizando el experimentado robot submarino autónomo Remus 6000, en una costosísima operación, localizó con precisión los vestigios

ÚLTIMO ANÁLISIS 25/11/2025

Maduro: ahora sí, ¿con los días contados?

El 2019, fecha del último levantamiento antes del posicionamiento de María Corina Machado como gran figura de la oposición, dejó cifras alarmantes: 6.211 protestas en el primer trimestre

Padre-Harold-Castilla
ÚLTIMO ANÁLISIS 22/11/2025

Necesidad de un sistema educativo superior que le hable al país

No se trata de modernizar plataformas, sino de usar inteligencia artificial, analítica laboral y datos abiertos para que estudiantes, IES y empresas tomen decisiones informadas