.
Analistas 21/05/2021

Electroshock «HOLi-stico»

Germán Eduardo Vargas
Catedrático/Columnista

El planeta necesita que adoptemos cambios «HOLi-sticos»; no solo electrochoques, según califico el impacto de las nuevas tecnologías -hidrógeno (H), oxígeno (O) y Litio (Li)-, manteniendo viejas costumbres.

La «Depresión» se popularizó tras la Crisis Económica de 1929, y Las Uvas de la «Ira» (Steinbeck, 1939). Para mitigar esa polarización, recomiendan tomar agua (H2O) o respirar de manera consciente (O2); y, ante trastornos crónicos, los psiquiatras prescriben Litio. Ahora la sociedad, huérfana de papá estado, afrontó sin parapetos sus carencias durante la pandemia, y apelará al electrochoque para curar a su madre Tierra: otra paciente terminal, para quien tampoco funcionó la terapia cognitiva conductual de la Agenda 2030 (ONU, 2015).

Persiste el riesgo de reproducir el arquetipo sistémico del *Desplazamiento de la Carga*, que ilustra cómo empeoramos los problemas, ignorando: a. el contraproducente efecto del paliativo (ej. «alco-HOLi-smo»); y, b. su corolario, la autocomplaciente *Erosión de Metas*, rebajando las expectativas y los compromisos (Acuerdo de París, 2016).

Mitos del teletrabajo, aunque muchos se bañaran menos, se distribuyeron las emisiones corporativas en los domicilios, donde no hay sistemas de gestión y eficiencia energética. Capitalizando esa falacia, las grandes tecnológicas prometieron que sus sedes serían neutrales (Plans to Become Carbon Neutral, 15/9/2020).

Pero la solución «HOLi-stica» es reducir el consumo (Los Límites del Crecimiento, 1972), y el Índice de Transición Energética muestra que no estamos dando respiro al planeta (Fostering Effective Energy Transition, 2021); el constituyente alemán evaluó insuficiente y tardía su Ley de Cambio Climático (DW, 29/4/2021); y la Agencia Internacional de Energía -IEA- advirtió que el estrés del mercado de los minerales requeridos para producir el milagro de las baterías «HOLi-sticas», podría deprimir la descarbonización (Role of Critical Minerals in Clean Energy Transitions, 2021).

Paralelo al circuito de innovación, necesitamos otro de independencia tecnológica y reducción del consumo. Para superar condicionamiento del neoliberalismo, y su obsolescencia programada, en 2020 Francia evolucionó de la etiqueta de Eficiencia Energética hacia la de *Reparabilidad* y *Durabilidad* (https://www.indicereparabilite.fr/). El próximo paso debe ser el etiquetado de la huella de carbono, estimada para todo el ciclo de vida del producto (Life Cycle Assessment).

Pero nuestros poderes público-privados sabotean las reformas, pues son adictos al *Desplazamiento de las Cargas*: privatizan las ganancias, socializan las pérdidas, y pagan créditos con más deuda. A propósito, Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s, ignoran que el riesgo crediticio es grave a nivel mundial, pues sobrepasó el PIB en 355% (Global Debt Monitor, 17/2/2021); aunque actúan como terroristas, califican como *estable* que no cambie ese paradigma, e ignoran la *inestabilidad* de nuestro récord de adendas tributarias.

Sin valoraciones estructurales, desconocen la deuda social -pobreza, desigualdad y corrupción-. Respecto a las fuentes, tampoco advirtieron que Ecopetrol tenía los días contados; nunca tuvo prospectos relevantes ni aprovechó el súper ciclo, para diversificar e innovar. Ahora, la IEA recomendó extirpar los nuevos proyectos de combustibles fósiles (Net Zero by 2050, 2021).

En mora con los ciudadanos y la economía real, el Banco de la República debe prestar a largo plazo a Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA