.
Analistas 31/12/2019

El Costumbrismo de Carrasquilla (y El Duque de Yolombia)

Germán Eduardo Vargas
Catedrático/Columnista

Aunque no olvidamos la historia, estamos condenados al «costumbrismo». Reflexiones sobre el mensaje de pascua del Presidente, y el regalo de los Reyes Magos del Parlamento: la nueva -pero nada innovadora- tributaria de Carrasquilla.

Navidades atrás, buscando regalos nativos para una belga -que albergaba a una colombiana, entendía su lenguaje y conocía algo del Realismo Mágico-, mi papá me recomendó darle un libro de Carrasquilla (el «bueno»). Recordando esto, me propuse actualizar -siendo inconsistente «modernizar»- uno de sus títulos: ‘El Duque de Yolombia’.

Egoísta, el «Yo gobierna» esta vetusta, cruda y «bárbara» república, aprisionada a la colonia; «Nos acostumbramos» a la corrupción de las leyes, que teatralizan la ironía, jugando con el lenguaje.

Igual que ayer, pues nuestro calendario es recursivo (t=t-1), nuestra nación está «fracturada», y su presunta reparación siempre es «facturada» a nombre de la mayoría pobre (hasta $2.250.000/mes), como demostró lo que empezó como Ley de Financiamiento y terminó como una de Crecimiento, sumando el séptimo papelón de Charrasquilla (el «malo»), entre los periodos Uribe-Duque.

Con ocasión de la Navidad Haciendo votos para reeditar la séptima papeleta, quien fue Elegido por obra del Espíritu Santo, nos invitó a ponernos “en los zapatos del otro”; sin embargo, los ciudadanos de a pie, como aquellos que han «marchado», entienden que sus eufemismos se han «manchado».

También señaló la importancia de “pensar en el otro, escuchar su historia y entender su argumento”, aunque su Conversación Nacional está superficialmente diseñada para ignorar a los ciudadanos, y sus Cartas al Niño Dios (https://www.conversacionnacional.gov.co/).

Rogó por nosotros, los pecadores, “pasar las páginas de las divisiones”; pero faltó contrición, pues atendió esa «fractura» con negligencia: inmovilizó a los desmovilizados, redujo a quienes se movilizaron, y tampoco controló la hemorragia (Esmad), mientras usaba tornillos (y mermelada) para estabilizar esa «estructural» que se derrumbará -nuevamente- ante la Corte Constitucional o el próximo Presidente, por inexequible o insuficiente.

Finalizó su aguinaldo dedicando palabras especiales a su «bando», que viste “con orgullo el uniforme de la patria”. Una pena que siga creyendo que los «héroes» son los que «protegen del mal», y omita a los ciudadanos que «promueven el bien», mientras se tragan su orgullo para sobrellevar las indignas condiciones de vida y trabajo.

Dogmas comunes, anecdotismo político y costumbrismo económico, «la Tributaria hizo Tributo a Carrasquilla». Su legado, una maledicencia, sigue siendo caritativo con la alta jerarquía nobiliaria, a la que regala minas de oro (“el capricho y las veleidades elevadas a sistema”, La Marquesa de Yolombó), mientras pasa factura y esclaviza a los demás.

Rezo a San Nicolás, benefactor de los pobres y deudores, y pido por los estudiantes, y el pobre «diablo» de la oposición, a quienes les dieron otro «pupitrazo». Carrasquilla y Duque están poseídos por la ‘Dinámica de las Desigualdades en Colombia’ (Garay y Espitia, 2019), que abusa de la concentración de riqueza, e hizo de la regresividad una vieja costumbre nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

Cuando el silencio habla: la escucha consciente en la sala de juntas

En tiempos de hiperactividad verbal, el silencio es revolucionario. En entornos donde todos quieren tener la razón, escuchar es un acto de valentía

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

Financiar el agro es sembrar futuro: conectar al campo con el crédito

Financiar el agro no es una tarea de un solo actor. Es un desafío que requiere articulación, visión de largo plazo y confianza en las capacidades del campo colombiano

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

No es una guerra

Existe un creciente consenso entre los investigadores de que lo que ocurre en Gaza es genocidio, aunque muchos se resistan a admitirlo