.
Analistas 25/04/2023

Los servicios vuelven a impulsar el crecimiento

El Dane dio a conocer la semana pasada los resultados de los indicadores líderes del mes de febrero. El Indicador de Seguimiento a la Economía registró un crecimiento de 3,0%, lo que contrasta con los resultados de la industria y el comercio que crecieron 0,4% y 0,1%, respectivamente. Los servicios volvieron a liderar el crecimiento de la economía mientras que el sector primario volvió a terreno negativo.

Indicador de Seguimiento a la Economía
Ese crecimiento del ISE de 3,0% respecto al mismo periodo del año anterior es inferior al observado en enero que fue de 5,9%. En términos intermensuales, la variación fue negativa, 1,5% respecto a enero de 2023.

Las actividades que más contribuyeron al crecimiento fueron las actividades de administración pública, salud, educación y actividades artísticas con 1,1pp, seguidas de las actividades financieras y de seguros con 0,6pp y el comercio, transporte y turismo con 0,5pp.

Por su parte, las noticias negativas vuelven a correr por cuenta de las actividades primarias. Su crecimiento anual fue de -2,2%. El sector floricultor, de habitual comportamiento favorable en febrero, no pudo contrarrestar la menor dinámica de la agrupación de frutas que decreció a 2 dígitos. El café recupera el terreno perdido y vuelve a ubicarse en cifras positivas. No obstante, vale resaltar que la variación mensual de la actividad fue de 0,2%, por lo que podría esperarse una leve recuperación a final de trimestre.

Finalmente, cuando se comparan los sectores con sus niveles prepandemia, puede observarse que, a excepción de las actividades primarias, el resto de la economía superó los registros de febrero de 2020. Sin embargo, los servicios pierden terreno en los últimos dos meses, compensado de manera parcial por el mejor desempeño del sector secundario.

Comercio
En febrero de 2023, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 0,1% y el personal ocupado creció 4,3% en relación con el mismo mes de 2022. En la serie empalmada de comercio, el comercio minorista disminuyó 1,1% comparado con febrero de 2022. La variación anual de las ventas minoristas reales sin combustibles ni lubricantes crecieron 1,4% en febrero de 2023 frente al mismo mes de 2022. Eso quiere decir que el pobre desempeño de la economía vehicular en las ventas minoristas explica en gran medida la poca variación del total de ventas presentada en el mes de febrero.

En la variación de 12 meses con corte a febrero de 2023, el comercio minorista creció al 8,4% mientras que el personal ocupado creció 3,7%. La variación año corrido creció 0,7% con respecto al mismo periodo de 2022 mientras que el personal ocupado creció 4.5%.

Bogotá (1,6pp), Santander (0,1pp) y Cundinamarca (0,1pp) son los departamentos que más aportan al crecimiento anual de las ventas reales (sin combustibles ni lubricantes), mientras que el Valle del Cauca (-0,3pp) y Antioquia (-0,3pp) empujan a la baja el indicador.

En febrero las ventas de comercio minorista se encuentran 5,1% por encima de los registros promedio de 2019. Ese registro consiste en uno de los más bajos desde que comenzó la recuperación luego de la emergencia sanitaria, lo que muestra la paulatina desaceleración de la dinámica comercial y económica.

Industria Manufacturera
Para febrero de 2023, la producción creció 0,4% frente a febrero de 2022 y la cantidad de puestos de trabajo presentó un aumento de 1,3%. Por su parte, la variación 12 meses, la producción real aumentó 8,7% y el personal ocupado presentó un incremento de 3,7%. En 2022 la industria presentó un mejor desempeño que el agregado de la economía, pero su crecimiento se ralentizó fuertemente en los últimos meses del año pasado, así como en el primer bimestre de 2023. En Anif vemos muy probable que siga presentándose una ralentización del crecimiento del sector en los meses próximos.

Para culminar, al analizar el enfoque territorial de la encuesta, vemos que los departamentos con mayor aporte a la variación en el acumulado de los últimos 12 meses son Valle del Cauca (1,7pp), Antioquia (1,6pp) y Cundinamarca (1,5pp) explicando 55% de la variación total. Por su parte, las ciudades con mayor contribución durante los últimos 12 meses son Bogotá (1,3pp), Medellín (0,8pp) y Barranquilla (0,7pp).

Aunque ha disminuido la marcada heterogeneidad presenciada durante lo corrido de 2022, se ha dado una convergencia hacia crecimientos bajos. En específico, a nivel de departamentos se destaca el desempeño de Risaralda, pero preocupa el deterioro en el departamento del Cauca.

Conclusión
El crecimiento del ISE fue superior al esperado por los analistas. Con el modesto comportamiento de la manufactura y el comercio, el mercado esperaba un crecimiento mucho menor al publicado por el Dane. En esta ocasión, las actividades terciarias, con un crecimiento de 3,8%, tuvieron un papel preponderante en mantener la economía a flote en tiempos donde se espera un aterrizaje forzoso del aparato productivo.

Las actividades secundarias han recuperado terreno respecto al promedio de la economía. Si bien la industria creció 0,4%, la construcción ha jalonado la agrupación, principalmente por las mayores iniciaciones de edificaciones no residenciales. No obstante, y como hemos resaltado en otros informes, la dinámica del sector residencial sigue en vilo por cuenta del principal programa gubernamental en el fomento de vivienda que compromete los futuros lanzamientos. Para febrero, se observa un importante deterioro de las iniciaciones de nuevos proyectos en este frente.

Finalmente, la demanda de energía, uno de los indicadores más oportunos de actividad económica muestra un pobre comportamiento a cierre de trimestre. Luego de 2,1% observado en febrero, la demanda perdió ritmo y se ubicó en 1,8% en marzo. Con eso, se espera que el último mes del trimestre sea el de menor crecimiento.

Eso, en conjunto con la política monetaria del Banco de la República, la conocida ralentización de la cartera y la menor demanda interna que ya golpea a sectores como el comercio, repercutirán en el crecimiento de los próximos meses.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA