.
ANALISTAS 04/03/2025

Asocapitales: de capital importancia

Para ser comunidad de propósito como país, y comunión de sentido como nación, y al mismo tiempo garantizar una democracia sostenible, Colombia necesita que las entidades territoriales reconocidas en su constitución (municipios, departamentos y distritos) sigan construyendo capacidades institucionales y liderazgos innovadores en la gestión del bien común, para que, en consciente ejercicio de su propia autonomía, actúen de manera competente y articulada de cara a exigentes retos nacionales que se manifiestan en los contextos territoriales.

Alcaldes y gobernadores son líderes para ayudar a construir soluciones de impacto nacional, vía realizaciones locales.

Alcaldías y gobernaciones son protagonistas para superar atavismos centralistas.

En particular, las ciudades capitales, origen fundacional y constituyente de Asocapitales, tienen retos de sostenibilidad en sus respectivas jurisdicciones que combinan, en diferentes proporciones, realidades urbanas y rurales.

Cada capital está llamada a buscar soluciones sostenibles en defensa, seguridad y construcción de convivencia.

También tienen ineludibles retos para superar el estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte Constitucional en materia carcelaria.

Cada ciudad capital necesita promover más y mejores empresas y empresarios, más y mejores trabajos y trabajadores, para ampliar formas legítimas de generación de riqueza e ingresos que garanticen la sostenibilidad económica de sus habitantes.

En educación, salud, servicios públicos domiciliarios, recreación y deporte, las capitales requieren acciones para mejorar coberturas y calidades que garanticen sostenibilidad social.

La sostenibilidad ambiental, energética, alimentaria y digital, la movilidad y el turismo sostenible, la renovación urbana, la población migrante, la cultura de activos contribuyentes que trascienda la cultura de pasivos pagadores de impuestos, permean la realidad cotidiana de las capitales colombianas.

La reciente aprobación del acto legislativo que reforma el Sistema General de Participaciones y la futura ley de competencias que lo materializa, exige el concurso edificante de las ciudades capitales, así como la transferencia de sus capacidades institucionales hacia los municipios aledaños.

Todas estas agendas exigen potenciar las alianzas público-privadas; acuerdos universidad, empresa, estado; y las relaciones con entidades de financiamiento multilateral.

Es menester concebir estrategias diferenciadas regionalmente para atender particularidades de ciudades capitales en la Orinoquia, la Amazonía, en el Caribe, en el Pacífico, en el Centro-Oriente, en el eje cafetero.

A las capitales no se les puede aplicar fórmulas con el mismo rasero.

Asocapitales tiene mandato misional, capacidad institucional y organizacional para articular y potenciar el liderazgo de sus ciudades y sus respectivos mandatarios, en los frentes antes mencionados.

Con una asamblea general inminente y llamada a elegir la futura dirección ejecutiva de la entidad -que ojalá reciba un mandato consensuado -, Asocapitales ha sido, es hoy y será en lo por venir, entidad de capital importancia para Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA