.
Analistas 03/06/2025

La destrucción de Ecopetrol

Alberto J. Bernal-León
Jefe De Estrategia Global, XP Investments

Hace varios años conversaba con el presidente Álvaro Uribe en alguna reunión sobre las perspectivas de Colombia y de su gobierno, y me acuerdo de haberle dicho algo similar a esto: “presidente, se lo he dicho antes, pero déjeme repetírselo. La reforma social más importante que usted nos dejó, después de recuperar la seguridad física gracias a la seguridad democrática, fue la democratización accionaria de Ecopetrol. Haber obligado a la estatal a aceptar capital privado forzó a la empresa a tener que comportarse bajo los lineamientos más básicos del gobierno corporativo, unos que obligan a las empresas a convertirse en entidades serias.

Y más adelante, con la emisión de acciones en Nueva York, implicando que ahora la empresa tenía que cumplir las obligaciones corporativas que exige la Bolsa de Nueva York, logramos llegar a la cúspide de la seriedad y la credibilidad para la empresa insignia de Colombia”.

Ecopetrol llegó a valer US$138.650 millones en mayo 1° de 2012, cuando la acción tocó US$67,48 en la Bolsa de Nueva York. Hoy, la acción de Ecopetrol vale US$8,59. La acción ha caído 88,5% desde su máximo histórico, y ha caído 56% desde el día maldito en que la mayoría de los colombianos pensaron que era una buena idea nombrar a Gustavo Petro como presidente.

Algunos lectores sesudos dirán, “a ver, Alberto, deje de mentir, cuente que la caída de la acción de Ecopetrol no tiene nada que ver con Petro, sino con los nuevos vientos que soplan en los mercados internacionales, ¡¡sea serio!!”. Pues bien, hagamos el ejercicio. Normalizando las gráficas desde la mitad de junio de 2022, cuando ganó Petro, los resultados son los siguientes: (1) YPF de Argentina ha pasado de 100 a 957, implicando un incremento de la acción sin precedentes, (2) Exxon hoy vale 107,3, implicando una apreciación de 7,3% desde 2022, (3) Petrobras del socialista Lula da Silva vale 90,4, implicando una pérdida de valor de alrededor de 10%, y como decía antes (4) el precio de la acción de Ecopetrol ha colapsado de 56% desde que ganó Petro. La evidencia es inequívoca, Gustavo Petro está destruyendo Ecopetrol.

Al señor Petro le hemos oído ideas varias para Ecopetrol, todas, sin excepción, esquizofrénicas. Que Ecopetrol no puede seguir firmando contratos de exploración petrolera, que viene siendo lo mismo que decirle a un taxista que en el futuro no le puede volver a cambiar el aceite al “pichirilo”; que Ecopetrol se tiene que convertir en una empresa de energía solar, implicando que Petro no se ha enterado que la inmensa mayoría de las empresas de energía solar, 35% para ser más exactos, son de China y reciben subsidios directos del régimen para poder sobrevivir; que Ecopetrol se tiene que convertir en una empresa de energía artificial, a pesar de que no hay posibilidad humana de que Nvidia deje de venderle sus chips avanzados a OpenAI o a Meta para vendérselos al “wannabe” dictadorzuelo de Zipaquirá, y demostrando una absurda ignorancia sobre los efectos de la inteligencia artificial en el medio ambiente.

Les explico: según los datos de XM, el consumo de energía eléctrica en Colombia durante 2024 alcanzó un estimado de 72,234 giga watts hora. Comparando ese gasto de energía con la industria de la inteligencia artificial (data centers únicamente), que para 2024 se estimó que estuvo en 500.000 giga watts hora (fuente: EIA), el consumo de energía de las tecnológicas es un 690% superior al de un país de cincuenta y tantos millones de habitantes. Y la expectativa es que para 2030 el consumo de energía en centros de datos en el mundo alcance 1.250.000 giga watts hora, por lo menos 17 veces más que el consumo total de energía actual de Colombia.

El señor Petro se ufana de que él “va a salvar al mundo de la catástrofe climática” convirtiendo la compañía petrolera insignia de Colombia en una empresa de inteligencia artificial. El problema viene siendo que, si el charlatán que gobierna a Colombia llegase a ser medianamente exitoso en su cruzada, pues el hombre estaría contribuyendo brutalmente a acabar con el mundo, porque para producir la energía que necesitaría esa nueva Ecopetrol, tocaría quemar miles de toneladas de carbón. Y Petro ni por enterado se da. O quizás sí…Cualquiera de las dos posibilidades solo genera una reacción: dolor de patria. Ojo con 2026, señores, o no unimos, o nos hundimos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 13/06/2025

La corrupción empieza en casa

Los países que han logrado avances sostenidos en la lucha contra la corrupción, como Singapur o los escandinavos, no lo hicieron únicamente con medidas punitivas

ÚLTIMO ANÁLISIS 14/06/2025

Proyecciones alarmantes

Otra vez, por malas decisiones y omisiones en materia de política energética no se estaría garantizando el abastecimiento de combustibles para el país

ÚLTIMO ANÁLISIS 15/06/2025

Con hechos o con babas

La recuperación del Colombia después de estar arrodillada por el narcotráfico y los otros grupos ilegales fue gracias a decisiones políticas para lograr la seguridad