• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Pagos digitales
  • Reforma Tributaria
  • paro
  • protestas
  • Salario mínimo
  • BBVA
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Alta Gerencia

  • ¿Por qué no es recomendable prohibir las redes sociales en la oficina?

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.478,57 -$ 28,10 -0,80%
  • COLCAP 1.611,44 + 8,45 0,53%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,43 + $ 2,33 4,15%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,54 -$ 0,02 -1,49%
  • ORO COMPRA $ 151.775,27 -$ 1.454,24 -0,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,43 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.478,57 -$ 28,10 -0,80%
  • COLCAP 1.611,44 + 8,45 0,53%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,43 + $ 2,33 4,15%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,54 -$ 0,02 -1,49%
  • ORO COMPRA $ 151.775,27 -$ 1.454,24 -0,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,43 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Laboral

¿Por qué no es recomendable prohibir las redes sociales en la oficina?

jueves, 28 de marzo de 2019

Colprensa

En la era de Internet y las redes sociales, ¿tiene sentido vetar su acceso en el trabajo? Esta es la parte negativa de esta política de muchas empresas mundiales.

Gestión - Lima

¿Las empresas desconfían de sus trabajadores? Esta podría ser una interpretación de la decisión de muchas empresas de distintas partes del mundo que bloquean el acceso a ciertos contenidos online en el trabajo. La firma de seguridad informática Kaspersky Labs señala que 40% de compañías del mundo impide a sus trabajadores acceder a redes sociales en la oficina.

Para muchas organizaciones el bloqueo está justificado. Pero ¿qué las lleva a tomar esa medida? Primero, la empresa cree que se pierde la productividad. Además, se corre el riesgo de recibir virus informáticos o filtrar información confidencial a través de estas páginas; por ello, la única salida que consideran es la prohibición.

En la era de Internet y las redes sociales , ¿tiene sentido vetar su acceso en el trabajo? Forbes señala la parte negativa de esta política: la prohibición de redes sociales dentro de la empresa no aumenta la producción ni el rendimiento laboral de la persona, sino es todo lo contrario. Según el artículo de la revista, ningún empleado pasa todas sus horas de trabajo concentrado al cien por ciento.

La prohibición del uso o acceso a las redes sociales en el trabajo también supone un mensaje negativo para los empleados, pues les da a entender que se mueven en un ámbito de desconfianza.

Un estudio realizado en 2010 en el Reino Unido reveló que la prohibición del uso de Internet para fines personales en el trabajo le costaría a una empresa británica 8 millones de euros anuales por la pérdida de productividad de sus trabajadores.

Tomarse 10 minutos para revisar el Internet o sus redes sociales como manera de descanso en el trabajo reduce el estrés y ayuda a descansar la mente. El estudio destacó que si los jefes apoyan a sus empleados para que se tomen un descanso aumenta la productividad.

Asimismo, otros estudios al respecto han sugerido que estos descansos hacen que los trabajadores prioricen y gestionen mejor su trabajo y reduzcan sus niveles de estrés. Otra ventaja de este permiso es que incrementa la sociabilidad entre los compañeros de trabajo influenciando positivamente en el desempeño del grupo en general.

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS SOBRE LA PROHIBICIÓN?

La vida personal se confunde cada vez más con la profesional. Desde un smartphone corporativo respondemos e-mails de trabajo, pero también recibimos llamadas personales. LinkedIn ya no se utiliza solo para encontrar trabajo, también para mantener el contacto con clientes. Y Twitter es una fuente inagotable de ideas e información en todos los ámbitos. “Vivimos en un mundo donde lo personal y lo profesional se mezclan, es imposible separarlos artificialmente, las empresas deben intentar que ambas parcelas fluyan lo mejor posible”, señala Ricardo Pérez, profesor del IE Business School.

Vodafone, BBVA, Ferrovial o la farmacéutica Lilly en España practican una política de libre acceso a redes sociales. “El fondo de la cuestión está en la motivación de los empleados. Un empleado que pierde el tiempo no lo hace por tener acceso a las redes sociales. Si se las prohíbes perdería el tiempo en otra cosa. El problema está en su motivación, no en Internet”, explica Juan Pedro Herrera, director de recursos humanos de Lilly.

En conclusión, las redes sociales no solo nos permiten resolver los grandes problemas de forma grupal, sino también nos instruye más, nos hace capaces de pensar con mayor independencia. En todo caso, se podría establecer ciertas normas respecto al uso de Internet y las redes sociales en horas de trabajo.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Redes sociales - Laboral - Facebook - Twitter


Colprensa

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Grupo Éxito abrió las puertas de Carulla SmartMarket, un laboratorio de comercio inteligente

  • 2

    Acción Popular contra nueve empresas que estarían adulterando leche con lactosuero

  • 3

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

  • 4

    Smile ID es el nuevo medio de pago que busca masificar el Grupo Éxito

  • 5

    Este es el ranking de los sueldos de los congresistas en América Latina, Colombia es segunda

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Alta Gerencia

MÁS
  • Laboral

    Las apps líderes en Colombia que le ayudarán a encontrar el empleo adecuado

    Linkedin, Computrabajo, El Empleo, Indeed y Jobandtalent están entre las plataformas que lo acompañarán en el proceso de postularse

  • Laboral

    ¿Qué tanto importan las primeras impresiones en las entrevistas de trabajo?

    Seis de cada 10 personas consideran que quienes tienen un atractivo físico tienen mayor tendencia al éxito laboral

  • Laboral

    Salud y bienestar, el factor más valorado por los trabajadores en la vida laboral

    Según un estudio realizado por varias empresas y liderado por Sodexo

Más de La República

  • Energía

    Producción comercial de gas ha crecido 10,6% más que el mismo periodo del 2018

  • Moda

    La marca H&M prueba con un servicio de alquiler de ropa ante críticas por sostenibilidad

  • Bancos

    Bancolombia moviliza $9,2 billones al mes en sus corresponsales bancarios

  • Hacienda

    La economía chilena tiene una dramática caída por el conflicto social

  • Legislación

    Roa Florhuila denunció a Fedearroz ante la SIC por competencia desleal

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co