.
LABORAL

Las mejores compañías para trabajar según un ranking de LinkedIn

miércoles, 28 de marzo de 2018

Alphabet está en el primer lugar del ranking

Paola Andrea Vargas Rubio

Según un ranking elaborado por LinkedIn, la comunidad social orientada a los negocios, empresas y empleo, Alphabet, creadora del carro que se maneja automáticamente, es la mejor compañía a nivel mundial para trabajar. Vale la pena rescatar que Google es la principal subsidiaria de esta empresa y que invierte alrededor de US$14.000 millones en recursos, entre los cuales se encuentran sus trabajadores.

A continuación está Amazon, empresa del multimillonario Jeff Bezos y que tiene como principal característica la constante innovación tecnológica, de la cual son parte fundamental sus empleados.

En el tercer puesto está Facebook, porque permite que sus trabajadores desarrollen sus pasiones mientras trabajan en la organización, según LinkedIn.
Le sigue Uber, ya que muchos talentos han llegado a la compañía porque han notado que les permiten crecer rápidamente al interior a través de cursos de liderazgo.

Y completando el top cinco se encuentra el gigante tecnológico Apple, que cuenta con más de 67.000 empleados en las tiendas que tiene alrededor del mundo. Uno de los principales incentivos, a los que pueden acceso sus trabajadores, es la ayuda en educación.

En los siguientes cinco puestos están: Salesforce, McKinsey & Company, Luxury Goods & Jewelry, L’Oréal y Dell.
Para clasificar a las compañías, LinkedIn tuvo en cuenta diferentes características como: incentivos en educación y libertad en el manejo del tiempo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Tecnología 30/04/2025

Empleos en el mundo alcanzan sus máximos históricos pese a inteligencia artificial

Inversiones públicas en habilidades digitales para todos, entre las misiones de los Gobiernos para enfrentar el aumento de la IA

Laboral 30/04/2025

Cómo construir una marca personal en el trabajo que destaque sus habilidades

El autoconocimiento, al reflexión y la comunicación asertiva son aspectos fundamentales en la construcción de una marca personal en el trabajo