.
Las 10 claves para emprender después de los 50
LABORAL

Estas son las 10 claves que debe saber para emprender después de los 50 años

viernes, 30 de mayo de 2025

Las 10 claves para emprender después de los 50

Foto: Gráfico LR

Entre las recomendaciones está escuchar al público, tener un equipo de trabajo diverso, nunca quedarse quieto y estar al lado de personas de las que pueda aprender

Emprender después de los 50 años puede parecer un reto para muchos, pero también se puede traducir en una oportunidad con ventaja únicas. Pasando la mitad del siglo de vida de las personas, se cuenta con una combinación valiosa de experiencia profesional, madurez emocional y redes de contacto que pueden ser consideradas sólidas. Muchos de estos elementos no siempre están presentes en las etapas más tempranas de la vida.

Aun así, a esa edad todavía hay desafíos claves como por ejemplo adaptarse a la tecnología o enfrentar los prejuicios del mercado laboral. Asimismo, cada vez son más las personas mayores que se atreven a emprender con ideas y proyectos propios.

Además, cabe resaltar que quienes emprenden después de los 50 años tienen una mayor claridad en sus objetivos y menos impulsividad, lo que se puede mirar como proyectos que pueden ser más sostenibles.

Las 10 claves para emprender después de los 50
Gráfico LR

Entre lo que debe tener en cuenta en caso de que usted tenga esta edad y decida emprender es que debe tener una idea de negocio que vaya alineada con las fortalezas personales y la experiencia acumulada. Además, es fundamental que se rodee de aliados que completen habilidades, especialmente en áreas como la tecnología, el marketing digital o la gestión financiera.

Por otra parte, usted debe tener una mentalidad abierta al aprendizaje continuo y no tener miedo de pedir ayuda o asesoría, estos puntos pueden marcar la diferencia entre un intento de negocio o uno exitoso.

Federico Gómez, CEO de Plurall, señaló que entre las claves para emprender se encuentra escuchar al cliente obsesivamente ya que no se debe asumir que se sabe lo que el cliente necesita, por el contrario, se debe “salir al mercado, escuchar sus dolores y construir con base en eso”.

Otra clave que resaltó Gómez fue la resiliencia. “El camino del emprendedor es durísimo, hay rechazos, errores, momentos en que parece que nada sale bien. Si no tiene piel gruesa, se le va a quedar en el camino”, agregó.

Y, por último, la clave que dio para emprender fue armar un equipo “brutal” ya que no todo se puede hacer solo, “necesita gente mejor que usted en cada área clave, gente que crea en la visión y esté dispuesta a dejarse la piel con usted”, apuntó.

Por su parte, Andrea Liévano, fundadora de PR Para Todos, indicó que para ella emprender no es fácil ni difícil, “es un camino lleno de variables que no siempre se pueden controlar. Por más que se tracen objetivos con estrategias y tácticas claras, hay momentos en los que las cosas simplemente no salen como se esperaba”.

LOS CONTRASTES

  • Federico GómezCEO de Plurall

    “Al principio tratamosde abarcar demasiado, con demasiadas hipótesis a la vez. Si volviera a arrancar, me enfocaríaen resolver un único problema muy bien”.

  • Andrea LiévanoFundadora de PR Para Todos

    “Emprender no es fácilni difícil. Es aprendera vivir en una montaña rusa: algunos días son buenos, otros no tanto. Pero siempre hay algoque aprender y ajustar”.

Liévano agregó que emprender se puede traducir en aprender a vivir en una montaña rusa debido a que van a haber algunos días buenos y otros no tanto, “pero siempre hay algo que aprender y ajustar”, apuntó.

En cuanto a las claves, Liévano detalló que no se debe enamorar del negocio. “Puedo tenerle pasión, pero procuro mantener la objetividad cuando llegan decisiones duras. Prepararme para los peores escenarios. Aunque parezcan improbables, me permiten reaccionar con rapidez si algo se tuerce”, explicó.

Otra clave que dio fue que se debe probar en pequeño y asimismo medir y ajustar. “Si algo funciona, le apuesto con más fuerza. Si no, aprendo y sigo”, indicó. Agregó que siempre se debe ser un eterno aprendiz, “hoy, más que nunca, nadie lo sabe todo, no creo en los expertos”. Y finalizó mencionando que se debe entender que detrás del miedo está el éxito.

En cuanto a los riesgos, Liévano señaló que nunca se debe quedar estático, “el estancamiento es una amenaza constante”.

Mientras que por el lado de los aprendizajes, Gómez indicó que el mercado es el que manda. “No importa cuánto le guste la idea, si el mercado no responde, toca pivotear”. Además señaló que el dinero es oxígeno, por lo que si no se cuida el flujo de caja y no se tiene claro cómo generar ingresos reales, los emprendedores se quedarían sin aire muy rápido.

Asimismo, Gómez explicó que la cultura pesa más que la estrategia. “Puedes tener el mejor plan, pero si el equipo no está alineado, motivado y empoderado, no lo va a lograr”, señaló el CEO de Plurall.

En cuanto a lo que haría diferente si volviera a empezar de cero, Gómez indicó que empezaría más simple. “Al principio tratamos de abarcar demasiado, con demasiadas funcionalidades y demasiadas hipótesis a la vez. Si volviera a arrancar, me enfocaría en resolver un único problema muy bien, probarlo rápido en el mercado, y recién ahí ir construyendo sobre ese aprendizaje. También levantaría capital un poco más tarde, cuando ya tuviéramos más validación, para evitar la presión temprana de los inversionistas”, apuntó Gómez.

Sin duda alguna, emprender con una edad avanzada puede ser complicado, pero asimismo puede ser muy gratificante. La edad no debe ser vista como una problemática, sino como una ventaja con la cual se pueden construir negocios con un mejor propósito y una mejor visión. Lo que demuestra que nunca es tarde para empezar.

La importancia de la red de contactos

Renato Contreras Ortiz, inversionista de Patti Gelateria, señaló que una de las claves para emprender es saber moverse, esto traducido en “construir una buena red de contactos, tener resiliencia frente a los obstáculos y ejecutar con consistencia. En Colombia, más que un sprint, emprender es una carrera de fondo”, señaló. Mientras que Thomas Maremaa, cofundador y CEO de Encuadrado, explicó que una de las claves para emprender es hacerse difícil de copiar, “vuelve tu propuesta única con algo auténtico y propio de ti y de tu empresa”, indicó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA