MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El inglés le puede servir para más de 1.800 programas académicos.
Alemania se ha convertido en uno de los países con mayor atractivo para los estudiantes de todo el mundo debido a su sistema educativo y su calidad de vida. En Colfuturo, está en el tercer puesto de los destinos académicos a los cuales aplican los colombianos después de Estados Unidos y Reino Unido.
Para este país la oferta en Colombia es inmensa, existen agencias especializadas como EF, Global Connection, Trotamundos, Study Abroad, entre otras. De igual manera está la Embajada de Alemania en Colombia y el Daat, el Servicio Alemán de Intercambio Académico, el cual tiene un centro de información en Bogotá y representantes en Cali y Medellín.
El Daat, además de brindar becas, fomenta programas de intercambio y da información.
En el caso de pregrado los estudiantes deben validar su titulo colombiano de bachiller ya que en Alemania se cursan 12 años. Una opción es presentar el Examen de Comprobación en la universidad elegida o haber cursado dos semestres de la carrera que desea estudiar.
Para una maestría, el requisito es que la persona cuente con un título de pregrado, al tener estos estudios, el postulante debe verificar las especificaciones de su programa.
En cuanto al idioma, este país ofrece 1.800 carreras en inglés, por lo que el dominio de este idioma también le servirá a las personas interesadas. El certificado oficial para alemán es el Test DaF y el de inglés puede ser el Toefl o el Ietls.
La solvencia económica se presenta ante la embajada de Alemania, la encargada de dar la visa nacional. La garantía debe ser de 720 euros mensuales, es decir US$881,5.
Más de 90% de las personas aceptaría un aumento de sueldo a cambio de permanecer en su empresa. Alrededor de 25% de los profesionales que dice sí a una contraoferta salarial deja la compañía pasado un año
La pandemia causó que la forma de gestionar equipos cambiará, tanto en la coordinación, como en la necesidad de usar herramientas digitales y tener en cuenta la vida laboral y personal para evitar el estrés del confinamiento