.
ALTA GERENCIA

En Colombia se generaron 409.078 toneladas de residuos peligrosos en 2015

martes, 7 de marzo de 2017
Foto: Ministerio de Ambiente
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

De esa cifra, 1.907 toneladas corresponden a desechos de Asbesto. 

Así está consignado en el ‘Informe de Generación y Manejo de Residuos Peligrosos y de Bifenilo Policlorados (PCB) 2014-2015’, revelado este martes por el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Esta información, no obstante, corresponde al 40 % de la información transmitida por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), autoridades ambientales de grandes centros urbanos y de Desarrollo Sostenible.

“Esta información corresponde a la autodeclaración, es decir, todas las industrias que sobrepasen las diez toneladas de producción tiene la obligación de reportar a las autoridades correspondientes. Hay 60% de la información sin reportar. Si todas reportaran estaríamos hablando de más de un millón de toneladas al año”, dijo el director del Ideam, Ómar Franco.
El directivo explicó que los residuos peligros son considerados como tales por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o infecciosas, pueden causar serios daños a la salud humana o al medio ambiente.

“Estas sustancias pueden generar efectos dañinos en el organismo como daños reproductivos, cáncer, afectación a la maternidad, problemas de funcionamiento del hígado y riñón, y casi siempre están presentes en los PCB, los metales pesados como el plomo, mercurio, asbesto y benceno, entre otros”, agregó.

Los sistemas productivos que más generan este tipo de sustancias son las industrias de hidrocarburos, de aceites minerales, los residuos hospitalarios, los residuos de producción industrial, entre otros.

Por regiones, las que más producen residuos peligros son Casanare por la producción petrolera, pero la Capital del país, el área metropolitana de Medellín y los Santander lo son en cuanto a la producción de PCB.

“Esta información es importante para tomar decisiones en políticas públicas de salud y de ambiente. Por eso hacemos un llamado para que todas las autoridades ambientales se apliquen al máximo en la obligatoriedad de consolidar esta información”, agregó el director del Ideam, tras advertir que Colombia ocupa el cuarto puesto en Latinoamérica en este indicador.

En ese sentido, Carlos Botero, Viceministro de Ambiente, dijo “les estamos exigiendo a cada uno de los productores el inventario de estos residuos peligrosos un plan de trabajo para irlos eliminando. Esperamos en el futuro eliminarlos del todo y que la productividad sea totalmente limpia a 2028”.

Una de las medidas más urgentes que se requieren adoptar, dijo el funcionario, es que una vez realizado el inventario “los productores tomen conciencia de las medidas que deben adoptar, entre ellas modernizar equipos, usar energías renovables y medidas efectivas de desecho y disposición final”.

Datos de la cartera ambiental indican que en Colombia apenas el 39 % de los residuos peligrosos son tratados; 32 % son aprovechados, y a 28 % se les da disposición final.

(((NOTICIA EN DESARROLLO))) 

((Lea:La telemedicina podría disminuir las pérdidas en el sistema de salud))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 13/01/2025 Conozca los puestos de trabajo que crecerán y disminuirán en los próximos cinco años

El Foro Económico Mundial aseguró en su informe, que crearán 170 millones de nuevas funciones y saldrán 92 millones

Industria 13/01/2025 Lo que esperan y proyectan jóvenes emprendedores para sus negocios durante el año

Los cofundadores de M&B, Clemente, Grupo Smile y Sajú planean invertir en nuevos puntos y hasta abrir en mercados extranjeros. Aprovechan la era de la digitalidad

Laboral 13/01/2025 Salario y buen ambiente, los aspectos clave para los jóvenes trabajadores en Colombia

Un estudio reveló que 93% busca quedarse dos años en un trabajo; los hombres le dan más importancia al ambiente laboral en 60%