MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin embargo, no hay que olvidar que esta no es la única zona del país que sufre por los altos índices de contaminación ambiental y por eso, lo ocurrido en Antioquia debe convertirse en una lección para que los ciudadanos tomen medidas desde ya. Por ello, LR le presenta algunas recomendaciones para reducir su huella de carbono.
Algunos de los consejos que usted puede poner en práctica son: desconectar el cargador del celular o los electrodomésticos que no esté usando; usar la bicicleta como medio alternativo de transporte; utilizar bolsas de tela cuando se vaya de compras, y mantener el automóvil en buen estado.
Haga buen uso de su vehículo
Teniendo en cuenta que los automotores configuran uno de los factores más contaminantes en el ambiente, Alejandro González, coordinador de servicios ambientales de la Corporación Fenalco Solidario, recomienda que, “es necesario mejorar el uso de vehículos y combustibles y así reducir la contaminación. Se pueden hacer cosas tan sencillas como compartir el carro y tener en buen estado del vehículo. Si se tienen las llantas infladas correctamente, se puede reducir la cantidad de combustible y por lo tanto generar menos emisiones de gases de efecto invernadero”. Además, agregó que se deben implementar prácticas de conducción eficiente, tales como evitar revolucionar el carro cuando no es necesario.
Utilice las bolsas de tela
Uno de los mayores enemigos del medio ambiente es el uso excesivo del plástico. “A veces la vida útil de una bolsa plástica se da entre el supermercado y la casa. El plástico no se biodegrada y está causando un impacto ambiental muy fuerte, por lo que es necesario reducir su consumo y utilizar bolsas amigables con el ambiente, como las bolsas de tela que se puedan reutilizar varias veces”, señaló Luz Stella Cadavid profesora asociada de la Universidad Nacional sede Palmira y coordinadora del sistema de gestión de la ciudad de Palmira.
Saque la bicicleta
Es necesario que se tome conciencia de que hay trayectos que no justifican el uso del automóvil. Se puede optar por el uso de bicicleta y contribuir a limpiar el aire.
Opte por el reciclaje
Laura Jaramillo, ingeniera ambiental, Coordinadora de Gestión Ambiental del Politécnico Grancolombiano, recomienda hacer un plan integral de manejo de residuos, separando productos en la fuente y haciendo inspección final adecuada de los desechos.
Desconecte el cargador
Desconectar el cargador del celular o de los electrodomésticos que no esté usando aporta a reducir la huella de carbono. Cuando estos aparatos se dejan conectados siguen consumiendo energía y afectando el ambiente. Frente a esto, Cadavid recomienda, que “es importante que se pueda implementar el uso de energías renovables. Se puede tener calefacción de agua y carga de baterías con energía solar, la cual tiene 0% de emisiones de carbono”.
Adopte plantas endémicas
Las plantas propias de la localidad donde vive no requieren mucha agua, y sus beneficios son mayores al absorber el CO2 del aire. También, si es posible, aproveche y siembre un árbol.
No use la secadora
Haga uso de tendederos al aire libre, ya a que las secadoras de ropa producen gran cantidad de CO2 y son algunos de los productos que más contaminan.
Revise hábitos de consumo
“Hay que revisar los hábitos de consumo y no comprar cosas que no sean realmente necesarias. Se debe reutilizar y alargar el ciclo de los materiales, así también se aporta a reducir la huella de carbono”, señaló Cadavid.
Reemplace las bombillas
Cambie los focos estándar por bombillos fluorescentes compactos, estos ahorran más de dos tercios de la cantidad de energía que consumen los normales.
Siguiendo estas recomendaciones puede aportar a que en su ciudad mejore la calidad del aire y no viva lo de Antioquia.
Las ciudades más contaminadas
Según el más reciente Informe de la Calidad de Estado del Aire en Colombia 2011- 2015, presentado por el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las concentraciones más altas de PM2,5 (partículas de material contaminante que miden 2,5 micras), el material más fino y perjudicial para la salud, fueron observadas en las estaciones del Valle de Aburrá, en Bogotá, específicamente en su zona suroccidental, y en la zona minera del departamento del Cesar, presentándose en algunos años excedencias al correspondiente límite máximo permisible.
Las opiniones
Alejandro González
Coordinador servicios ambientales Fenalco Solidario
“Para disminuir la huella de carbono tenemos que trabajar con tecnologías limpias para reducir el consumo de electricidad”.
Luz Stella Cadavid
Profesora asociada Universidad Nacional sede Palmira
“Usar vehículos eléctricos ayudaría mucho, teniendo en cuenta que una de las áreas donde se genera más impacto es en el transporte”.
Laura Johana Jaramillo Soto
Coordinadora Gestión Ambiental Poligran
“Existen prácticas de consumidor responsable que aportan a la reducción de huella de carbono como el uso de la bicicleta”.
El 16% de los participantes son indígenas, el 11% afrodescendientes, y hay 25 madres cabeza de familia o víctimas del conflicto
En la región, 90% de la deforestación es causada por la expansión agrícola, amenazando su biodiversidad y la estabilidad de ecosistemas
La industria del calzado en su conjunto es responsable en porcentaje de 1,4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero