.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

La educación es el foco de la inversión social de cooperativas

miércoles, 11 de julio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Más de $74.000 millones destinan las 7.848 cooperativas de los diferentes sectores económicos del país a programas de educación formal para los estratos 1, 2 y 3 de la población.

Así lo reveló la presidente ejecutiva de la Confederación de cooperativas de Colombia (Confecoop), Clemencia Dupont Cruz, quien precisó que el sector que beneficia con múltiples servicios a más de 16 millones de colombianos, mostró durante el año 2011 resultados muy satisfactorios.

Los principales indicadores evidencian el crecimiento del cooperativismo y su aporte al desarrollo del país. 'En el año inmediatamente anterior los ingresos fueron de $28 billones, los activos estuvieron en $24 billones y las utilidades cerraron por el orden de $370.000 millones', dijo Dupont Cruz.

Estas cifras reflejan el dinamismo que tiene el cooperativismo, que a veces pareciera ser invisible, factor que ocurre según Dupont 'a que no nos mostramos, no divulgamos ni socializamos más nuestras actividades. Es de destacar la marcada penetración que tienen en las comunidades estas asociaciones en diversos departamentos del país, como Antioquia, Valle, Santander y Cundinamarca'.

Los aportes sociales llegan a una suma total de $6,7 billones, en los que el promedio por asociado es de un $1 millón aproximadamente. Los excedentes económicos van en su totalidad a los programas de educación formal, cupos en colegios, universidades o centros especializados, dotación de escuelas, entre otros.

Este sector tiene presencia en varias actividades de las áreas financiera, asegurador, funerario, transporte, educación y agropecuario, al contar con más de 400 cooperativas, siendo las de mayor tamaño las de caficultores y lecheros.

Según Dupont Cruz, una de las salidas que tiene el campo para su organización y hacerlo más productivo, es a través de este modelo, 'motivo por el que estamos tratando de construir un proyecto para presentarle al Gobierno Nacional. Así mismo, vamos a unir esfuerzos con el Ministerio de Agricultura para analizar una buena estrategia que permita impulsar al sector de cooperativas en esta actividad económica'.

La presidenta de Confecoop agregó que se pretende fortalecer el ingreso de este tipo de organizaciones en el sector agropecuario 'porque en la mayor parte el cooperativismo presta servicios, pero no hay una gran participación en el sector productivo, manufacturero y agroindustrial, y es allí donde queremos estar con una fuerte presencia'.

Congreso para dinamizar al sector

Con motivo de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, declarado por la ONU, Confecoop organizó el XII Congreso Nacional Cooperativo 'Un año con movimiento cooperativo', en el que busca abordar temáticas importantes para el desarrollo del sector. El encuentro espera la asistencia de 1.000 cooperativistas de diferentes ciudades del país y tendrá lugar en Cartagena el 26 y 27 de julio. Contará con una muestra comercial y una rueda de negocios en la que participarán 70 entidades. 'Será un evento que invita a pensar y actuar en función de un mejor futuro para el cooperativismo colombiano', señaló la presidenta de Confecoop, Clemencia Dupont Cruz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Salud 20/06/2025

Champú en barra, una alternativa sostenible que conquista terreno en Colombia

Este producto de aseo personal ha ganado popularidad y reconocimiento por ser sostenible y natural, pero enfrenta grandes retos regulatorios en Colombia

Ambiente 20/06/2025

Los utensilios de bambú está entre las alternativa amigable con el medioambiente

Algunas especies de este árbol crecen entre 10 y 20 centímetros por día, esto ayuda a la autopoblación y al reemplazo del plásticp

Ambiente 20/06/2025

Conozca los lugares que no son aptos para realizar una reforestación en Colombia

Aunque el país avanza en estrategias para aumentar su cobertura forestal, los expertos coinciden en que no se trata solo de sembrar árboles, sino de hacerlo con criterio y planificación