.
LABORAL

Jóvenes transforman retos en oportunidades

jueves, 23 de mayo de 2019

Las personas entre 14 y 28 años de edad en Colombia representan cerca de la tercera parte de la población en edad de trabajar, pero no encuentran trabajo: su tasa de desempleo es más alta que el promedio nacional

Ana Eugenia Durán

Ingrid es una joven de 18 años. Como madre cabeza de hogar, ha tenido que enfrentar muchos retos para poder continuar su formación académica y generar ingresos para el sostenimiento de su familia. Por su parte, Patricia, comunicadora social de 21 años, ha librado una lucha por encontrar una oportunidad laboral como recién graduada.

Según el Dane, los jóvenes entre los 14 y 28 años representan el 32 % de la población en edad de trabajar y, para ellos, la tasa de desempleo en la última década siempre ha estado por encima de la nacional. De acuerdo con datos del trimestre septiembre y noviembre de 2018, la población joven presenta una tasa de desempleo del 16,1 %, mientras que la total del país es de 9,1 %.

Asimismo, al igual que estas dos jóvenes, muchos otros viven en barrios en donde han tenido que aprender a evitar riesgos asociados a violencias urbanas, tales como: pandillismo, microtráfico y consumo de sustancias psicoactivas, entre otros.

En este contexto, Ingrid y Patricia encontraron una oportunidad en el Proyecto Empleabilidad y Emprendimiento Digital -eeD, iniciativa de la Fundación Telefónica, Citi Foundation, Usaid y OIM, apoyada en las regiones por el Sena y diferentes alcaldías, gobernaciones, cajas de compensación, cámaras de comercio y organizaciones sociales; proyecto que busca incrementar las opciones de inclusión económica de jóvenes a ecosistemas digitales en Barranquilla, Buenaventura, Cali, Medellín, Pasto y Tumaco.

Igualmente, 618 jóvenes desarrollaron sus habilidades socioemocionales y técnicas para ofrecer servicios acordes con las necesidades digitales de las empresas. Con esta iniciativa, buscamos apoyarlos para que sean más competitivos al aplicar a vacantes y que cuenten con más herramientas para consolidar e impulsar sus ideas emprendedoras.

Lo anterior cobra sentido en un momento en el que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan un papel cada vez más importante en todos los sectores de la sociedad. Es relevante entonces que comunidades, gobiernos, organizaciones y empresas estemos al día en su aplicación, para así transformar el reto digital en oportunidades que no dejen a nadie atrás, como lo establece la Agenda 2030.

Facilitar que los jóvenes ingresen a la formalidad mediante modelos de emprendimiento y empleo inclusivo -como el implementado en el Proyecto eeD-, aporta tanto a la formación de una sociedad más equitativa e incluyente, como a mejorar los niveles de rendimiento de las empresas, su innovación, reconocimiento y posicionamiento como instancia socialmente responsable.

Ingrid y Patricia, quienes en el marco de eeD fueron vinculadas laboralmente en empresas de su ciudad, aseguran que es importante que los empresarios vean en los jóvenes potenciales agentes de cambio que necesitan experiencia para competir en el entorno laboral.

La unión de esfuerzos de los diferentes sectores frente a la construcción de paz y el continuo desarrollo de Colombia, generan estrategias que potencian las capacidades de los jóvenes, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad y pertenecientes a comunidades étnicas históricamente excluidas, y abren las puertas para que ellos sean los principales actores y creadores de sus proyectos de vida.

Como cita la Política de Gobernanza Migratoria de OIM: “La buena gobernanza de la migración depende de asociaciones duraderas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad Social 18/03/2025

Iniciativas en Colombia buscan darle una segunda vida útil al plástico de los océanos

La Ley 2232 de 2022 en Colombia establece una serie de regulaciones para reducir el uso de plásticos de un solo uso en el país, con el objetivo de mitigar la contaminación ambiental

Ambiente 18/03/2025

Estos son los 10 mayores desafíos de la sostenibilidad en 2025 según ERM

Con los cambios regulatorios frente a la crisis climática, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos, las empresas y los gobiernos del mundo estarán obligados a tomar decisiones estratégicas