.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fedecafé enseña a productores a prevenir riesgos laborales

jueves, 29 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Dajibys Martínez Anaya

Para el desarrollo de este programa, ambas entidades invirtieron cerca de $1.000 millones, con los cuales atienden a cerca de 3.000 caficultores de 15 departamentos a través de capacitaciones, talleres, visitas de inspección y entrega de equipos de protección individual.

Los beneficiarios también reciben capacitación sobre riesgos laborales específicos de la caficultura y un taller de promoción de instancias organizativas.

“La continuación de este proyecto confirma la eficacia de la Federación como entidad ejecutora y su compromiso con el bienestar de los caficultores. Gracias a los resultados obtenidos el año anterior, el Ministerio vio con buenos que se realizara nuevamente el programa y por eso no dudó en asignar los recursos”, sostuvo José Humberto Devia, coordinador de servicios de salud de la Federación.

Los principales riesgos laborales a los que está expuesta esta población caficultora son lesiones óseo-musculares (torceduras, esguinces, luxaciones, fracturas) por posiciones forzadas, movimientos repetitivos, caídas a nivel o levantamiento de cargas pesadas.

También heridas o hasta amputaciones por herramientas como guadañadoras, machetes, azadones o palas, que además reciben poco o nulo mantenimiento; picaduras de insectos o hasta mordeduras de serpientes y perros.

Por eso en entre los equipos de protección que reciben los beneficiarios figuran gorras para que se protejan del sol, monogafas de seguridad, protección respiratoria, guantes de carnaza, guantes de nylon con refuerzo de nitrilo, protectores auditivos, un bastón de apoyo para prevenir caídas y, en algunos casos, un kit de protección para manipular productos químicos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 10/06/2025

Ecoalf, Got Bag y Arca, algunas de las marcas que reciclan residuos oceánicos

Por su parte Seaqual elabora tejidos fabricados con poliéster elaborado a partir de materiales capturados en el Mediterráneo

Ambiente 10/06/2025

India, China y Estados Unidos, los países del mundo con mayor gasto de agua anual

El consumo de agua dulce en el mundo alcanza hasta 4,3 billones de metros cúbicos cada año, utilizada para industrias como la agricultura