MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El concurso que realiza la firma apoya a los empleados de su empresa que propongan proyectos sociales que hagan parte de su estrategia de responsabilidad social.
“Es fantástico que tantos empleados utilicen su experiencia y conocimientos profesionales para trabajar como voluntarios en los países donde tenemos presencia”, aseguró Kemal Malik, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG, responsable de Innovación y miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Bayer Cares.
Así, las organizaciones escogidas fueron el Centro Mya, Establecimiento Educativo “Hogar de la niña Veracruz”, Pro-visión, Fundación Segundos de Vida, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y la Fundación Puerta de Luz. En total, estas instituciones recibirán $85 millones.
En general, el dinero servirá para dotar los consultorios médicos que tienen las instituciones; fortalecer programas de educación sexual que pueden impactar a 330 niños en Bogotá, por medio de plataformas informáticas; o dotar con implementos para atención en optometría y oftalmología. “Muchos de nuestros empleados usan a menudo el poder de la innovación para producir cambios y superar los retos a los que se enfrenta la sociedad”, agregó Malik.
El programa de la empresa, que fue lanzado en Alemania hace diez años, ya ha apoyado a más de 508 proyectos de voluntariado en 66 países. La fundación ha entregado un capital cercano a los $558.000 millones. “Nos sentimos orgullosos de nuestros empleados en Colombia y los apoyamos a fortalecer los proyectos solidarios en los que se involucran. Este apoyo complementa los diferentes programas sociales que realizamos en el país que incluyen el Bayer Young Community Innovators y el negocio inclusivo TexSol”, finalizó Germán Fernández, directivo de Bayer en los Países Andinos.
El 16% de los participantes son indígenas, el 11% afrodescendientes, y hay 25 madres cabeza de familia o víctimas del conflicto