MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ojalá más empresas se dejaran seducir por el mercado secundario y la cultura bursátil se convirtiera en un gana gana.
El arranque de este año ha sido agridulce para la Bolsa de Valores de Colombia. Tras un comienzo marcado por pérdidas y pocas noticias relevantes, al final de marzo las cosas cambiaron sustancialmente para el mercado secundario con la llegada de los balances corporativos que impactaron positivamente el índice Colcap, que es el termómetro de sus negocios y empieza a coquetear con los 1.700 puntos.
Las cosas en marzo se presentaron de esta manera: el monto operado, que suma transacciones de renta fija y el registro renta fija y renta variable, fue de $138 billones, 7,46% más que en el mismo mes del año pasado, cuando el monto ascendió a $128 billones. Y si comparamos febrero y marzo de este año, las cifras dicen otra cosa, pues en el segundo mes se operaron $140 billones, caída de 1,49%. De esto se trata, de mirar los negocios desde la tendencia y no por coyunturas para darnos cuenta de que la Bolsa va bien y que hay muchas alternativas que le brinda a los inversionistas y a las empresas para que se listen en el mercado secundario colombiano.
La idea es rodear a Juan Valdez desde su corporación, Procafecol, para que llegue a la Bolsa y oxigene un ambiente marcado por las mismas compañías de siempre. Ojalá una marca tan querida y tan cerca de los colombianos llegue antes de 2016 como lo ha informado su alta gerencia. Sus cifras mejoraron los dos últimos años y sus planes de expansión requieren capitales frescos que pueden llegar de la colocación de acciones. Si miramos las empresas exitosas en Colombia que abren mercados en el exterior y son admiradas, nos damos cuenta de que casi todas están en la Bolsa y eso le da confianza sobre su futuro. A los grandes inversionistas les encantaría ver a grandes compañías locales como EPM, Grupo Ardila, Arturo Calle o Alpina cotizando, no solo para que obtengan dinero a menos costos en el mercado secundario, sino para que se dinamice la bolsa y se abran posibilidades de inversión.
Los gobiernos corporativos y la perdurabilidad en el tiempo son quizá la mayor ganancia de listarse en la Bolsa de Valores, pues cualquier decisión que otrora fuera familiar, coyuntural o política tiene lecturas en la variación de las compañías. Todas las empresas más serias y responsables tanto socialmente como en los ámbitos ambientales están listadas en alguna bolsa, de tal manera que generan mucha confianza en su futuro y en las implicaciones de sus decisiones de expansión, innovación y desarrollo.
Una bolsa de valores fuerte es la mejor bandera de un país, es sinónimo de fortaleza, de confianza y de avance en las responsabilidades corporativas. Esperamos que la idea de Procafecol de llegar al mercado secundario de Colombia se materialice antes de 2016 y que otras joyas nacionales sigan el ejemplo.
La inflación repunta en EE.UU. y la Fed pausará bajada de tipos, al tiempo que en Colombia hay presión sobre el Emisor para que recorte tasas de interés, así el IPC demuestre lo contrario
Este 16 de enero finaliza el plazo para elegir una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, Accai, los otrora fondos privados de pensión
Petróleo, café y cacao, son algunas de las materias primas que comenzaron 2025 con buenos precios, la pelota está en cancha de la infraestructura para generar competitividad