• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Bancos
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Venezuela
  • Carros
  • Editorial

  • ¿Fin a la era de los corredores de familia?

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Editorial

¿Fin a la era de los corredores de familia?

Viernes, 2 de noviembre de 2012

El caso Interbolsa pone en evidencia que el mercado secundario colombiano se creció y que las firmas familiares no van más

El caso Interbolsa pone en evidencia que el mercado secundario colombiano se creció y que las firmas familiares no van más

Pocas horas antes de ser intervenida por la Superintendencia Financiera, la firma comisionista Interbolsa se batía en los primeros puestos del corretaje colombiano, con operaciones que representaban más del 20% de un mercado en pleno crecimiento. Su éxito en el negocio de la compra y venta de acciones había sido levantado a pulso durante más de tres lustros, lo que había convertido a la firma en una de las joyas de la corona del mercado secundario. Siempre que las compañías del sistema financiero internacional hacían estudios sobre qué empresas comprar o cómo crecer de manera inorgánica en Colombia llegaban al Grupo Interbolsa con jugosas ofertas. Pero los tiempos cambiaron rápidamente y otros más audaces se adelantaron en la búsqueda de socio estratégico. Lo peor estaba por venir y al atractivo que brindaba Interbolsa se le pasó el aroma quedándose como una novia rechazada, vestida en la puerta de la iglesia y sin novios a la vista.

¿Qué le sucedió a la empresa bonita de la bolsa? Cometió muchos errores en menos de dos años; no solo escogió inversiones estratégicas de dudosa rentabilidad, sino que tampoco supo medir el tiempo de sus estrategias. Y si a estas dos cosas se le suma que no ‘cazó’ a ningún inversionista extranjero o local que le garantizara futuro a la empresa en el entorno Mila, el desenlace es el que ocurrió ayer. El sector financiero local le dio la espalda cuando más necesitaba liquidez, y las autoridades tuvieron que intervenir la firma de corretaje más importante de los últimos años.

¿Qué queda demostrado? Las firmas comisionistas familiares y sin capacidad de apalancarse por fuera del mercado secundario están cerrando un capítulo en sus vidas. El negocio cambió radicalmente y las compañías que no se vendieron, no se reinventaron o no encontraron un socio estratégico, no tienen un futuro en un mercado como el colombiano que se ha vuelto relevante en la región de cara al Mila, que busca operaciones integradas en México, Chile, Perú, y por supuesto Colombia. Si le echamos un vistazo al ranking de las firmas comisionistas nos damos cuenta que en pocos meses han subido a los primeros lugares en montos, operaciones, utilidades y demás indicadores, compañías filiales de bancos muy sólidos nacionales o extranjeros.

Esa es la triste realidad. Y si a lo anterior se le suma un mal gobierno corporativo, unos deficientes ejecutivos en la alta gerencia y una estructura de gobierno corporativo familiar, el desenlace no es distinto a lo que ocurrió ayer. No hay un efecto en cadena en el mercado secundario colombiano, como no hay un contagio o errores éticos que lamentar. Bien por las autoridades de control y vigilancia que intervinieron oportunamente.
 

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Crecimiento de transacciones digitales respaldó resultados de Bancolombia

  • 4

    Juegos del Hambre

  • 5

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Editorial

MÁS
  • Editorial

    Más allá de una guerra de conciertos

    Colombia y Venezuela nunca antes en la historia han estado tan unidas por un problema social. La música debe unir antes que separar naciones

  • Editorial

    En Venezuela no existe costo de vida

    La salida a la penosa situación de Venezuela no puede retrasarse pues el desespero económico sigue expulsando a miles de personas

  • Editorial

    El desarrollo del país pasa por Hidroituango

    El país no puede trivializar lo que pasa en Hidroituango, una de las obras más importantes y en la cual recae buena parte de la energía

Más de La República

  • Moda

    Conozca los mejores nail bars del mundo donde puede ir a consentirse y relajarse

    Conozca los mejores nail bars del mundo donde puede ir a consentirse y relajarse
  • Energía

    Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó a EPM por $1.652 millones

    Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó a EPM por $1.652 millones
  • Bancos

    El temor a una recesión mundial ya comenzó a acechar al mercado de crédito

    El temor a una recesión mundial ya comenzó a acechar al mercado de crédito
  • Legislación

    Nueve de cada 10 predios del campo colombiano tienen limitaciones legales

    Nueve de cada 10 predios del campo colombiano tienen limitaciones legales
  • Espectáculos

    Roger Waters dice que Estados Unidos quiere tomar el control de Venezuela

    Roger Waters dice que Estados Unidos quiere tomar el control de Venezuela
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co