• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Analistas

  • ¿No existía inequidad?

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Analistas

¿No existía inequidad?

Martes, 28 de febrero de 2012

En las últimas semanas parece que líderes de opinión, políticos y empresarios descubrieron que existe inequidad en el mundo. El tema de la desigualdad ha emergido como central en el debate político. Movimientos como Occupy Wall Street llenan las calles de New York, Washington y ciudades de todo el mundo. Surgen indignados, y 99% en todos los rincones del planeta. El Presidente Obama enfoca su discurso de estado de la Unión en la diferencia entre los ricos y pobres, y la necesidad de reducirla a través de impuestos y otras medidas gubernamentales.

El World Economic Forum, convocado todos los años en Davos, identificó a la "grave disparidad del ingreso" como el riesgo más serio para la comunidad internacional.
En los Estado Unidos, también la desigualdad social se ha convertido en parte principal del debate público. Hace sólo seis meses, la obsesión de la clase política era la reducción del déficit. Ahora la atmósfera ha cambiado. Un mensaje populista no solo surge del Presidente Obama, sino de los mismos candidatos republicanos corriendo en su primaria, como el ex Senador Santorum, y Newt Gingrich atacando a Mitt Romney por haber hecho una fortuna trabajando en un fondo privado de inversión. Un ataque que pareciera inconvencible en el partido de Ronald Reagan.

Por su parte, el mes pasado Barack Obama lanzó una nueva etapa de su campaña con un discurso apasionado sobre la desaparición de la clase media, y el presupuesto que presentó para el año fiscal que comienza, donde propone una tasa de 30% en los impuestos a las familias generando más de un millón de ingresos al año.

¿Qué cambió? Obviamente los movimientos de "Occupy" dramatizaron  la impaciencia de muchos ciudadanos con el sistema económico. Pero aún en los Estados Unidos, la desigualdad no es nada nueva. Ha sido creciente desde los años setenta  –  según el economista Paul Krugman, el 0,1% más rico ganó 7% de todo ingreso en 2007, en comparación con 1979, cuando ganó el mismo grupo solo 2,2% de todo ingreso. Y mientras los ricos siguen viviendo sin cambio, el Censo Nacional revela que aumentó la pobreza. Aunque el reporte inicial del Censo en 2010 encontró que 46,2 millones de personas son pobreza, una investigación adicional por el mismo órgano reveló que la cifra es 49,1 millones en realidad, representando un 16% de la población estadounidense.

Desde la izquierda y la derecha, tanto académicos como activistas sociales, reclaman por una revisión del capitalismo, por un gobierno que se enfoque más en reducir la inequidad y regular los mercados. Voces de todos los sectores reconocen que la inequidad está en aumento en el país, y que la movilidad social se ha estancado en las últimas décadas.

Donde hay poco consenso es sobre las causas de esta desigualdad, y mucho menos sobre las posibles soluciones. Por un lado, analistas como Krugman o Stiglitz lo atribuyen principalmente a la falta de regulaciones, el mal funcionamiento del estado en el control del sistema bancario, y la escasez de oportunidades laborales.
Otra línea de argumentación es la de Charles Murray es su reciente libro Coming Apart, secundada por David Brooks y otros, que sugiere que la base de las desigualdad son más bien los problemas sociales en Estados Unidos, como la ética del trabajo, la educación de calidad, la falta de religiosidad, y la cantidad de niños que crecen con madres adolescentes, o sin padres, o que sufren diferentes tipos de abusos.

Pero también existen temas estructurales, tal vez como señala el analista Thomas Friedman, que atribuye a la globalización y al aplanamiento del mundo, la realidad de que la competitividad entre naciones e individuos haya aumentado, llevando a que únicamente los que tengan mayores niveles de educación sean los que progresen.

En este año de elecciones, la desigualdad seguirá estando dentro del debate. No importa quién sea el candidato republicano, Romney, Santorum, que ha cobrado fuerza en las últimas semanas, o Gingrich, la campaña del Presidente Obama atacará los republicanos como el partido que favorece que se siga generando inequidad. Romney es de alguna manera el candidato perfecto como opositor, porque representa ese 1%. Pero tal vez al ex Senador Santorum, que se está presentando como un político cercano a la clase media, le será más fácil resistir los embates demócratas. Lo que es seguro, que la inequidad será un tema de campaña.

 

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

  • 3

    Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta

  • 4

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 5

    Citgo Petroleum confirma aceptación de nueva junta y comienza la búsqueda de presidente

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Analistas

MÁS
  • Analistas

    Punto de inflexión

  • Analistas

    Todo por el rédito político (2)

  • Analistas

    Cali, ejemplo naranja

Más de La República

  • Hacienda

    Extradición del exministros Andrés Felipe Arias prende debate por doble instancia

    Extradición del exministros Andrés Felipe Arias prende debate por doble instancia
  • Hacienda

    El senador republicano Marco Rubio llegó a Cúcuta para inspeccionar ayuda humanitaria

    El senador republicano Marco Rubio llegó a Cúcuta para inspeccionar ayuda humanitaria
  • Entretenimiento

    Una nueva startup promete un oasis de descanso en pleno Manhattan el próximo mes

    Una nueva startup promete un oasis de descanso en pleno Manhattan el próximo mes
  • Bancos

    Redeban obtiene recertificación internacional de seguridad en manejo de datos

    Redeban obtiene recertificación internacional de seguridad en manejo de datos
  • Automotor

    Ventas de autos en China se desploman en enero tras siete meses en números rojos

    Ventas de autos en China se desploman en enero tras siete meses en números rojos
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co