MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los tenis que están prefiriendo los corredores
La oferta de zapatillas con suelas más altas de lo permitido en las carreras de ruta ha logrado robarse el encanto de los corredores sin medir los riesgos en competencia
El running se ha convertido en uno de los deportes más populares de la historia reciente, por ello, las marcas de un tiempo para acá encendieron motores para abastecer la demanda de productos deportivos destinados a practicar dicho deporte.
Esto trajo consigo, lo que en Wall Street Jounalist, WSJ, llaman “una nueva generación de zapatillas superrápidas” que han sabido ganarse la atención de los corredores, y al mismo tiempo, la crítica de los organismos rectores.
Y es que, el gusto por los tenis altos o de suela ancha, se ha propagado entre los aficionados, debido a la comodidad que prometen; sin embargo, de algún modo están cruzando la línea de la ilegalidad, pero ¿por qué?
El organismo rector del atletismo, World Athletics, dentro de sus normas destaca que los tenis para ruta no deben superar los 40 milímetros (1,6 pulgadas) en la suela; sin embargo, a según WSJ, las empresas de tenis están pasando el límite en varias ocasiones, haciendo que los atletas compren estas referencias asumiendo el riesgo de ser descalificados de las carreras.
Tal es el caso de las Adizero Prime X2 Strung de Adidas, que en Colombia valen aproximadamente $1,49 millones, y cuentan con una suela de 43,5 milímetros, pero en sus detalles se destacan por ser una referencia para competición.
Este modelo, según WSJ, no está permitido para carreras de elite; sin embargo, Adidas está preparando una versión de estos tenis para el verano, que tienen al menos 10 milímetros más del límite legal en sus suelas.
Otro caso es el de Hoka, con las Hoka Skyward X, que se pueden conseguir por $1,05 millones ($225 euros) y tienen una suela que supera el límite por ocho milímetros.
De hecho, fueron famosas porque el ultramaratonista, Rajpaul Pannu, las usó en febrero de este año cuando ganó el campeonato de pista de campo de Estados Unidos, de 100 millas en ruta, pero poco después fue descalificado al comprobarse que usó zapatillas “ilegales”.
Aunque el competidor no sabía que eran ilegales, la decisión fue inamovible; por lo que el jugador culpó al organismo rector de estas carreras, USA Track and Field, por no haberle avisado que los tenis no estaban dentro de lo permitido en el reglamento.
Desde ese momento se envían correos a los competidores para que sepan sobre las normas de las carreras en carretera.
Puma y Nike también le han apostado a estos modelos. En el caso de la primera, las RB Nitro Elite, con su suela de 58 milímetros, se han sabido posicionar entre los amantes de las carreras, pues según WSJ, los 1.000 pares producidos recientemente se agotaron en apenas unas horas.
Así como estas referencias, hay muchas más que infringen las normas, pero que por su grosor, hacen que los deportistas las prefieran, afirmando que aportan mayor comodidad y consigo, la facultad de durar más tiempo corriendo.
RunRepeat, un sitio web que realiza reseñas de calzado deportivo, le contó a WSJ que de 100 zapatos de running que reseñaron últimamente, 18 superaron el límite de los 40 milímetros.
La plataforma Strava compartió su reporte anual de tendencias deportivas, en el que dio un balance de lo ocurrido en 2024 y destacó lo que se espera para este nuevo año. Una de las principales tendencias que seguirá cobrando protagonismo en 2025 será la de los grupos de running, los cuales desde hace un tiempo están tomando fuerza. De hecho, en 2024, la popularidad de los clubes de running creció 59%. Esto se debe,en parte, a que las personas se están viendo atraídas por establecer conexiones sociales a través del deporte.
Nadal, 22 veces campeón de Grand Slam y retirado, es una de las seis personalidades distinguidas en las celebraciones del décimo aniversario del monarca
Vassar cuenta con pabellones temáticos en los que los visitantes pueden distraerse y nutrir sus intereses