.
ENTRETENIMIENTO

Ni Ironman pudo salvar a Disney de la caída en bolsa por resultados en 2019

martes, 6 de agosto de 2019

La firma alcanzó récord en taquilla, US$ 8.000 millones en venta de entradas en todo el mundo, que se atribuyó a las películas de Marvel, Pixar y Disney.

Diario Financiero - Santiago

El conglomerado The Walt Disney Company ganó US$ 10.000 millones en los nueve primeros meses de su año fiscal 2019, un 2,68% menos interanual, afectado por la adquisición de los estudios 21st Century Fox.

Por lo que respecta a la facturación, en estos tres trimestres terminados el pasado junio, Disney ingresó un 11,8% más, US$ 50.470 millones, frente a los US$ 45.128 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

En los resultados del tercer trimestre, a los que prestaban una mayor atención los analistas de Wall Street, los beneficios fueron mucho menores de los esperados por los inversores pero la facturación se disparó.

Entre abril y junio de este año, Disney tuvo una ganancia atribuida un 40% inferior a la del mismo tramo del año pasado (US$ 1.760 millones), mientras que facturó un 33 % más (US$ 20.245 millones).

"Nuestros resultados del tercer trimestre reflejan nuestros esfuerzos para integrar efectivamente los activos de 21st Century Fox para potenciar y avanzar en nuestra transformación estratégica", dijo en un comunicado el presidente y consejero delegado de la compañía, Robert Iger.

La facturación, sin embargo, contrasta con los resultados de la firma en taquilla, tal y como destacó Iger, quien felicitó a la división de cine de su compañía por alcanzar los 8.000 millones en venta de entradas en todo el mundo, "un nuevo récord en el sector" que atribuyó a las películas de Marvel, Pixar y Disney.

Iger señaló la "increíble popularidad de las marcas Disney", lo que resulta un buen posicionamiento para el futuro lanzamiento de Disney+, la plataforma de contenidos de pago con la que quiere hacer frente a Netflix.

Por divisiones, los mayores ingresos provinieron de las redes mediáticas (21 % más), la de parques temáticos (7 % más) y los estudios (33 %), con un destacado aumento procedente de la rama de contenido directo al consumidor, cuyas cifras se quintuplicaron.

Las pérdidas en concepto de "eliminaciones" también se quintuplicaron, motivadas por la terminación de licencias de ABC Studios y de programas de 21st Century Fox Television, que fueron a parar a la plataforma Hulu, controlada en su mayor parte por Disney.

La adición de los canales FX y National Geographic impulsaron los ingresos de las redes de televisión por cable, así como el canal deportivo ESPN.

Las películas como "Avengers: Endgame", "Aladdin", "Captain Marvel" o "Toy Story" también explicaron las buenas cifras de la división de estudios cinematográficos.

Los datos fueron peores de lo estimado por los inversores, por lo que los títulos de Disney caían un 2,52% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Industria 23/04/2025

Las ganancias de Adidas se vieron impulsadas por la gran moda de las zapatillas retro

Adidas continúa con una racha positiva de dos años, con una fuerte demanda de modelos clásicos de zapatillas, que también incluyen las Gazelle

Comercio 26/04/2025

Conozca el fuerte impacto económico que ha desatado la despedida del Papa Francisco

Personas de todo el mundo han viajado a despedir al líder de la iglesia católica, lo que mueve las categorías de hospedaje, transporte aéreo y gastronomía

Entretenimiento 24/04/2025

Presentaciones de Lady Gaga y Elton John esperan atraer más visitantes a Singapur

Singapur espera recibir entre 17 y 18,5 millones de llegadas internacionales este año, lo que generará unos ingresos por turismo de entre$29.000 millones de dólares singapurenses