MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Radiografía del turismo en Bogotá
Según la Gran Encuesta Viajeros 2024, un estudio del Observatorio de Turismo de Bogotá, los lugares más frecuentados fueron Monserrate y La Candelaria
Bogotá es una ciudad que cautiva, no solo por sus característicos cerros y su gastronomía, sino también por sus colores y los espacios culturales que ofrece; siendo estos atributos los que hoy la siguen posicionando como uno de los destinos turísticos principales de la región.
De hecho, así lo comprobó la Gran Encuesta Viajeros 2024, un estudio del Observatorio de Turismo de Bogotá que mide el impacto del turismo en la capital a través de una encuesta realizada a más de 8.000 viajeros entre noviembre y diciembre de 2024, y que analiza las dinámicas del turismo en la capital.
Allí se encontró que el año pasado Bogotá recibió 14,07 millones de turistas, lo que representó un crecimiento de 14% respecto a 2023. De ellos, 12,2 millones fueron turistas colombianos, reflejando un incremento de 11,3% frente a 2023 y 1,8 millones de visitantes extranjeros, 35,1% más que en 2023. Las principales regiones de las que provenían los turistas fueron Antioquia (9,8%), Cundinamarca (8,8%), Tolima (8,6%) y Boyacá (7,9%). En el ámbito internacional, los principales países de origen fueron Estados Unidos (16,8%), Venezuela (14,6%), Perú (9,5%) y España (8,6%).
Ahora, al consultar cuáles fueron los sitios de la capital más visitados, tanto nacionales como internacionales, coincidieron en algunos. El Cerro de Monserrate sigue liderando la lista, con 65,3% de turistas internacionales y 29,3% de turistas nacionales. Le siguen el Centro Histórico de La Candelaria (60,5% de los internacionales y 27,3% de los nacionales), el Museo del Oro, el Chorro de Quevedo y la Plaza de Bolívar.
En cuanto a las actividades más realizadas por los turistas internacionales, predominaron las culturales, históricas y arquitectónicas (73,2%), seguidas de la gastronomía local (62,1%) y las experiencias en la naturaleza (54,2%), esta última ingresando con fuerza a la medición. Por su parte, los turistas nacionales destacaron su interés por las actividades culturales (35,9%), la gastronomía (35,2%) y las compras en centros comerciales (34,2%).
Este creciente interés en la capital, también muestra la derrama económica de los turistas, pues el gasto promedio de los viajeros internacionales fue de $2,28 millones por visita, con un gasto diario de $415.355. En el caso de los turistas nacionales, el gasto promedio fue de $556.370 por visita, con un gasto diario de $123.638. Los principales rubros de gasto, según el estudio, fueron: alimentación (24,2% en internacionales y 23,9% en nacionales), servicios culturales (21,2% en internacionales) y transporte interno (23,5% en nacionales).
Con todo esto, la percepción de la ciudad por parte de los turistas es positiva en su mayoría, ya que 97,9% de los viajeros internacionales y 95,7% de los nacionales afirmaron que volverían a visitar Bogotá en futuras oportunidades.
La experiencia incluye recorrido por lugares como Magangué y Mompox que son altamente reconocidos en el turismo e internacional
Glaser hizo historia como la primera mujer en presentar los Globos de Oro en solitario en 2025. La humorista recibió críticas positivas por la ceremonia