MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre las novedades de esta actualización del Diccionario de la Lengua Española hay 3.192 modificaciones, 280 nuevos artículos y más palabras nuevas
Año nuevo, palabras nuevas. Con el pasar del tiempo va evolucionando el lenguaje y la RAE, como todos los meses de diciembre, presentó la actualización de su diccionario. Hoy, el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, y la directora de la edición del DLE, Paz Battaner, presentaron la actualización en línea 23.6, la sexta desde la edición de 2017.
Entre las novedades de esta actualización del Diccionario de la Lengua Española hay 3.192 modificaciones, 280 nuevos artículos y nuevas palabras como portuñol, garciamarquiano, cortezariano, mamitis, entre otras.
La primera, portuñol, hace referencia a esas palabras que combinan el español y el portugués. Por su parte, garciamarquiano hace referencia al nobel colombiano Gabriel García Márquez.
Por ejemplo, si usted se siente discriminado por su edad, puede decir que sufre de edadismo, o si escucha una teoría conspiratoria muy paranóica, esta puede ser una conspiranoia.
La famosa mamitis ya se ganó un lugar en el DLE. Esta palabra hace referencia al apego excesivo a la madre, así como puntocom, para hablar de páginas web.
De momento, la RAE seguirá lanzando actualizaciones anuales hasta 2026, fecha en la que está previsto llegue un nuevo diccionario de la lengua española.
El proyecto de superliga, en el que inicialmente participaban seis equipos de Inglaterra, tres de Italia y tres de España, se desmoronó en 2021
Los inversores están cada vez más interesados en financiar los negocios mediáticos de las ligas de fútbol europeas
Una vez más, Dubái ocupó la mayor cantidad de lugares en la lista con 15, seguida de Tel Aviv con seis y Amman, Jordania, con cinco.