Eclipse anular de sol en octubre de 2023
Desde el medio día los bogotanos se pudieron reunir alrededor del Planetario para presencial el eclipse
Este sábado, desde las 11:40 a.m., el país presenció el eclipse anular de sol. Según explica la Red de Astronomía de Colombia, RAC, este fenómeno astronómico sucede cuando la Luna se ubica entre el Sol y la Tierra.
"La sombra de la Luna se proyecta sobre la Tierra, dibujando una franja donde se verá anular. Un observador fuera de la franja verá el eclipse de Sol de manera parcial", dice la RAC.
Desde el medio día los bogotanos se pudieron reunir alrededor del Planetario para presencial el eclipse, usando las medidas de protección visual.
El fenómeno se vivió desde diferentes ciudades. La ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, lideró un evento desde el desierto de la Tatacoa, para la observación del eclipse, con la participación de cerca de 500 personas. “Estamos articulando esfuerzos para democratizar el acceso a la Ciencia, para que la generación de conocimiento llegue a todas las regiones del país”, dijo.
La agencia espacial estadounidense NASA dijo que el eclipse seguía una trayectoria desde el noroeste del Pacífico de Estados Unidos, sobre California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México y Texas, cruzando partes de México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil antes de terminar al atardecer en el Océano Atlántico.
Colombia ya ha sido testigo de eclipses en el pasado, por ejemplo el de 1991, cuando la luna oscureció el cielo; eclipses parciales en 1998 y 2005 en la costa norte del país; y el eclipse parcial de 2017, que fue visible en todo el territorio.
David Nicolás Castiblanco, coordinador de laboratorios de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, dijo que “el futuro nos reserva más fenómenos celestes: un eclipse total en el sur del país en 2028, uno en el norte en 2031 y otro eclipse total en Bogotá en 2038”.
Según Raúl Joya, miembro de la Red Astronómica de Colombia, dijo que este fenómeno es importante, pues se aprecian curiosidades, como "la comparación de los tamaños de nuestro satélite natural, la luna frente al disco solar de nuestro sol, el cual está 400 veces más lejos que ella".
Foto de MinCiencias del eclipse solar anular desde Colombia
Foto: @MincienciasCoAsistencia a evento para presenciar el eclipse
Foto: @MincienciasCoEclipse solar anular
Foto: @MincienciasCoLa ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, en el evento
Foto: @MincienciasCoReunión en el Planetario de Bogotá para presenciar el evento
Foto: @planetariobtaSe ve un eclipse solar desde el sitio arqueológico de Edzná en el estado de Campeche, México
Foto: ReutersLa gente se reúne para observar el eclipse solar desde el sitio arqueológico de Edzná en el estado de Campeche, México
Foto: ReutersEl eclipse solar se ve usando un filtro solar mientras la gente se reúne para verlo en un museo en Ciudad Juárez.
Foto: ReutersLa gente usa gafas de soldadura para observar el eclipse solar en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Piste, México
Foto: ReutersLa gente se reúne para ver el eclipse solar en el Parque Bicentenario en Antiguo Cuscatlán, El Salvador
Foto: ReutersSalt Lake City, Utah, Estados Unidos; Una vista general del eclipse solar en el estadio Rice-Eccles antes de un partido entre los Utah Utes y los California Golden Bears
Foto: ReutersLa luna oscurece el sol durante el eclipse solar anular en Monument Valley en la Nación Navajo, Arizona, EE.UU.
Foto: ReutersPersonas en Utah y Arizona se reúnen para ver el eclipse solar anular
Foto: ReutersEl famoso festival de globos aerostáticos de Nuevo México despega durante el eclipse anular en Albuquerque
Foto: ReutersLa luna pasa por el sol durante el eclipse solar anular en la Fiesta Internacional del Globo de Albuquerque en Albuquerque, Nuevo México, EE.UU.
Foto: ReutersEl sol y la luna se alinean durante el eclipse solar anular en la Fiesta Internacional del Globo de Albuquerque
Foto: ReutersLa gente fotografía el eclipse solar anular en la Fiesta Internacional del Globo de Albuquerque en Albuquerque, Nuevo México, EE.UU.
Foto: ReutersPersonas se reúnen para ver el eclipse solar en un museo de Ciudad Juárez
Foto: ReutersEl proyecto relojero de Tiffany & Co. ha dado un importante paso adelante con el traslado de su centro de producción de Tesino a Meyrin, el barrio relojero de Ginebra
Con resultados de 7-5 y 6-3 venció al brasileño Thiago Monteiro con quien se había enfrentado dos veces antes
Bogotá y Cali son líderes en esta categoría, en la que destaca que los turistas vienen a realizarse varios procedimientos médicos