MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Miles de deportistas compiten en carreras para alcanzar una meta personal, superar un tiempo o llegar entre los primeros. The Color Run es una de las pocas en las que no hay ganadores ni perdedores, porque participan entre familia y amigos para celebrar la vida.
Medellín inauguró la llegada de de esta carrera a Latinoamérica con más de 10.000 corredores que salieron del Centro Comercial Santafé. En cada estación batallaron con polvos morados, verdes, amarillos, rojos y azules. Tanta acogida tuvo en la capital de Antioquia que en 10 días se agotó la boletería, y ya hay nueva fecha para la segunda carrera: el 29 de septiembre.
Felipe Marulanda, promotor de la carrera en Latinoamérica, dice que esta carrera es la única en la que no sirven los cronómetros y donde se disfruta con toda la familia.
“Nosotros como colombianos queríamos arrancar en el país para continuar por el resto de Latinoamérica. Estos, sin lugar a dudas, son los 5 kilómetros más felices del planeta”, dice Marulanda.
La ruta en Bogotá inicia en la carrera 15 con calle 85 a las 9 de la mañana, dos kilómetros después suben por la calle 100 hasta la carrera 11 para alcanzar la tercera y cuarta estación. Luego, vuelven al punto de inicio, para completar los 5 kilómetros de recorrido con un festival de música pop y electrónica. En cada kilómetro hay una estación y cada una de estas es de un color diferente.
Esta competencia se inició en EE.UU. en enero de 2012 y ha logrado agrupar más de 600.000 personas. Hoy ya ha estado en 30 países y más de 200 ciudades.
En Colombia, teniendo en cuenta a la población mayor de 18 años que sí lee el promedio de libro leídos al año es de 6,91
El técnico del Barcelona, Hansi Flick, dijo el viernes que se deben tomar medidas para proteger a los árbitros debido a la presión que enfrentan