• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
DOMINGO, 17 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Tour Colombia 2.1
  • Fracking
  • Universidad Externado
  • Gota a gota
  • Apps
  • Populismo
  • Ciclismo
  • Corabastos
  • Ocio

  • Crisis financiera de 2008 contada por Brad Pitt

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%

Ocio

Crisis financiera de 2008 contada por Brad Pitt

Lunes, 25 de enero de 2016

Paula Viviana Suárez - psuarez@larepublica.com.co

Una de ellas es la ‘La gran apuesta’ (2015) de Adam McKay, nominada al Oscar por mejor película y en la que actúan Brad Pitt, Christian Bale y Steve Carrel. La cinta basada en el libro de Michael Lewis, explica cómo Michael Burry (Christian Bale), pronosticó la burbuja inmobiliaria desde 2007.  Siendo estudiante de medicina y sin alguna formación financiera, se dio cuenta que el mercado hipotecario iba a colapsar tarde o temprano. 

Entonces decidió tomar una posición en corto sobre los títulos hipotecarios y pactó un precio con  Deutsche Bank y Goldman Sachs a mediano plazo, prediciendo que el precio del activo caería. En ese momento, cuando venciera el contrato, él  vendería esos activos a su contraparte al precio acordado, que según sus predicciones estaría por debajo del precio fijado y así ganaría millones de dólares con la devaluación del activo. 

Más allá de la historia del crash financiero que predijo Burry, la película muestra corrupción dentro del sistema. Muchos bancos sabían de antemano que otorgar créditos hipotecarios a tantas personas formaría una burbuja que crecería hasta explotar. 

Es importante que estos temas sean llevados a la gran pantalla para que las personas que no están muy familiarizadas con el lenguaje técnico, entiendan su complejidad.

Jerónimo León Rivera, profesor e investigador de cine y televisión de la Universidad de la Sabana, explicó que es mucho más probable que las personas que no están relacionadas con temas financieros se sienten a disfrutar una historia de ficción enmarcada en un contexto económico, a leer un informe especializado o, incluso, a las secciones económicas de los periódicos. 

“Las historias de ficción lo que hacen es poner en escena conflictos de la vida real, representados por unos personajes en unas situaciones específicas con una trama. Esto  se hace mucho más atractivo para el público y le permite entender, así sea de manera superficial, el contexto de los  problemas que ocurren”, dijo León. 

Según Juan Felipe Pinzón de Profesionales de Bolsa, es difícil que una película explique los tecnicismos de por qué se dio una crisis.  Sin embargo, aunque  una película no reemplaza una lección magistral de economía, es una buena opción para empezar a entender el contexto básico que enmarca la crisis.  

La gran apuesta
La película protagonizada por Christian Bale, Steve Carrel, Brad Pitt y Ryan Gosling cuenta la historia basada en el libro de Michael Lewis, sobre cómo Michael Burry (Bale) logra predecir el colapso del mercado inmobiliario y sacar provecho de apostar contra el mercado. El filme está nominado al Oscar por mejor película, Bale por mejor actor de reparto, McKay por mejor director y junto a Charles Randolph por mejor guion y Hank Corwin por mejor montaje.

Inside Job
El documental de Charles Ferguson ganador al Oscar en 2011 por ser el mejor en su categoría, presenta una serie de entrevistas con financieros, políticos, periodistas y académicos que develan las razones de la crisis de 2008 y explican cómo esta situación llevó a la quiebra a varios personajes del sector financiero, como a Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de EE.UU, lo cual  confirmó los temores sobre la estabilidad del mercado financiero del país.

Margin Call
La película de J. C. Chandor es una crítica al sistema capitalista que más allá de explicar las razones de la caída de Lehman Brothers y la burbuja hipotecaria, busca demostrar que las personas del común dependen de un lenguaje que no entienden y de un grupo que desde las instituciones financieras, deciden por ellos. El filme está ambientado en un banco de inversión durante las turbulentas horas previas al colapso de la crisis financiera de 2008.

Too big to fail
En 2011 HBO estrenó este film en la televisión nacional, basado en el libro de no ficción de Andrew Ross Sorkin, ‘Demasiado grande para caer: la historia de cómo Wall Street y la Casa Blanca lucharon para salvar el sistema financiero (y a ellos mismos)’.  En la película se da voz a las acciones estatales para enfrentar la crisis de 2008 y cómo hizo para solucionar el problema mediante el Troubled Asset Relief Program comúnmente conocido como Tarp, o PCR.

Las opiniones

Jerónimo León Rivera
Profesor de cine y t.v la Universidad de La Sabana

“El cine de este tipo es una  democratización del conocimiento. La gente accede a información de alto nivel de manera agradable”. 

Juan Felipe Pinzón
Jefe de investigaciones de Profesionales de Bolsa

“En una película se pueden entender las consecuencias de la crisis financiera. Es difícil que muestren la escencia de la crisis y por qué empezó”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

  • 2

    Juegos del Hambre

  • 3

    El banco ruso Gazprombank congeló las cuentas de la petrolera Pdvsa

  • 4

    Fory, la app creada por desertores de Uber que promete acabar las Tarifas Dinámicas

  • 5

    El presidente Iván Duque se comprometió en agilizar procesos para viajes a EE. UU.

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Ocio

MÁS
  • Ocio

    Así fue el encuentro de Ford Motor Colombia junto con el Team Sky

  • Cultura

    La agenda del Hay Joven que podrán disfrutar los jóvenes en el Hay Festival

    Habrá talleres de meditación y de ilustración, así como proyección del documental de Jesús Abad Colorado.

  • Ocio

    BMI Seguros realizó encuentro con egresados de la Escuela de Salud Pública de Florida International University

Más de La República

  • Hacienda

    Canciller de Venezuela dijo que hay reuniones secretas entre gobiernos de Maduro y Trump

    Canciller de Venezuela dijo que hay reuniones secretas entre gobiernos de Maduro y Trump
  • Transporte

    Supertransporte encontró 88 irregularidades en empresas que prestan servicio de transporte fluvial en embalses

    Supertransporte encontró 88 irregularidades en empresas que prestan servicio de transporte fluvial en embalses
  • Bancos

    Los usuarios pasan más tiempo en aplicaciones móviles de Bancolombia y Bbva

    Los usuarios pasan más tiempo en aplicaciones móviles de Bancolombia y Bbva
  • Deportes

    Hoy será la última oportunidad para los ‘sprinters’ en el Tour Colombia 2.1 2019

    Hoy será la última oportunidad para los ‘sprinters’ en el Tour Colombia 2.1 2019
  • Legislación

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co