Con un solo clic y desde cualquier lugar las personas pueden controlar todas las acciones de su hogar, como abrir cortinas o encender luces
Allison Gutiérrez Núñez - agutierrez@larepublica.com.co
Imagine entrar a su hogar y que con un solo clic se abra la puerta, se enciendan las luces, se suban las persianas, el piso se climatice y se escuche su canción favorita como bienvenida a su hogar.
De eso, más o menos, tratan las casas inteligentes, una tendencia que en varios países ya es historia pero que en Colombia, sigue en auge. Este tipo de casas, también llamados ‘smart home’ o casas domóticas, integran un modelo unificado en donde los sistemas de climatización, iluminación; y los de audio, video y seguridad, se pueden comunicar entre sí para ser controlados de forma remota desde cualquier lugar.
En Colombia, para 2017, empresas como Technoimport habían informado que las viviendas con sistemas de automatización no llegaban ni al 1%. Hoy, compañías como Sea Soluciones, estiman que esa cifra se duplicó.
Aunque 2020 fue un año crítico en la economía global y el poder adquisitivo de las personas se afectó, lo que se estima es que las lógicas de la pandemia generaron un aumento indirecto en la demanda y conocimiento de los hogares inteligentes, que, aunque sigue siendo un sistema costoso; lo cierto, es que pasar más tiempo en el hogar ha evidenciado el potencial de este tipo de sistemas que brinda mayor confort a las personas.
Por ello, optimizar las operaciones del hogar, además, de tener mayores experiencias de ocio, hace que esto sea hoy un atractivo. En una casa domótica, por ejemplo, las personas pueden tener salas de cine, coworking y salas de estar totalmente automatizadas.
Edwin Parra, gerente de Sea Soluciones, explica que para tener una ‘smart home’ lo ideal sería que la integración de la domótica se haga en proyectos en obra, en plena construcción para poder identificar y adecuar las necesidades desde el inicio, aunque, en predios finalizados, es posible, pero más limitado.
Sala de cine, más allá de un proyector
La domótica ofrece mayor control de la seguridad
Sistemas de termoregulación para zonas de baja temperatura
Así funcionaría una cocina automatizada
Controlar la cocina de modo remoto ofrece numerosas ventajas sobre todo en lo concerniente a seguridad. Tanto a nivel funcional como para generar ambientes más cálidos en momentos sociales, o para maximizar el ahorro energético de los electrodomésticos. Con una cocina inteligente las personas podrán controlar el frigorífico, la vitrocerámica y el microondas a la distancia desde un dispositivo móvil. Así mismo, esto podría ayuda a reducir el gasto en servicios públicos, por ejemplo, con el grifo inteligente, el cual ahorra hasta 25% el consumo.
Otros gadgets y funciones de la tecnología para el hogar
Hay un buen número de espacios que se han enfocado en que los lectores no solo busquen un título para llevar, sino también quedarse por un café o a escuchar música
El estudio de la U. de Málaga refleja altos niveles de ansiedad anticipatoria en los jugadores expertos. Se tomaron muestras hormonales
El estudio ‘Rtfkts’, la primera marca de lujo que opera en el ciberespacio y que vende zapatillas virtuales, lanzo una por US$3 millones