MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el radar del lector está activa una categoría especial tanto en ventas digitales como físicas . La crisis generó mayor interés en esta temática
Quizás, hoy más que nunca la economía es un tema central del debate público en el país, dada la actual situación que afronta el mundo. Historiadores recuerdan incluso la crisis de 1999, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 4,2%, en un año en el que el sistema financiero no solo tuvo que soportar la quiebra de varias instituciones, sino reforzar su política para los créditos de vivienda de la época y los futuros.
Tal como pasó esa vez, una forma de sintonizarse con la realidad económica del mundo y hasta personal, es mediante la formación autodidacta a través de la lectura de referencias generales en esta temática.
Por eso este año aparecieron títulos sobre economía (en varias áreas de estas ciencias), que lograron fuertes búsquedas en los portales de compra de literatura online, y en las mismas librerías físicas.
Uno de los títulos recién lanzados, y además, aplaudido por profesionales del sector, es un propio libro local. Se trata de una publicación que entregó la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), “Descifrar el futuro’. Una obra que ya figura entre los 14 más vendidos en librerías como la Nacional.
Este, que nació también como conmemoración de los 50 años de la institución, es un diagnóstico exhaustivo sobre la economía colombiana del presente y una proyección de la misma en sus próximos 10 años.
“Colombia ha tenido una enorme estabilidad macroeconómica. Muchos economistas decíamos en 2020 que ese era el tercer año de crecimiento negativo en más de 100 años de historia económica comparado con América Latina. Pero por otro lado, el libro plantea que cuando se compara el crecimiento ya no con la región, sino con continentes como Asia, naturalmente nuestro avance no ha sido positivo, y eso genera cuestionamientos, como cuáles son esos elementos que están evitando que la economía no crezca, y el libro empieza a desglosar algunos de ellos”, explicó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.
Y cómo historia inspiradora en medio de esta crisis que ha acabado con los sueños de muchos empresarios, los lectores han buscado títulos como ‘Bloomberg por Bloomberg’, una obra que relata la apasionante historia del fundador de la agencia de noticias Bloomberg y exalcalde de NY.
Otro libro demandado en librerías nacionales es “Si no eres el primero, eres el último” de Grant Cardone. Aquí el lector encontrará estrategias de mercado para vender más y lograr ser un empresario exitoso. Un relato pertinente en medio de la incertidumbre financiera actual.
Guías sobre cómo hacerse millonario sin importar el punto de partida en donde se emprenda es otra de las temáticas de libros buscados por estos tiempos. El más cotizado es ‘Millonario en una sola generación’. Pero también existe un interés por entender las desigualdades económicas de los países, ahí el libro ‘Repensar la pobreza: Un giro radical en la lucha contra la desigualdad”, figura como el favorito.
Descifrar el futuro
Bloomberg por Bloomberg
Si no eres el primero, eres el último
Millonario en una sola generación
Repensar la pobreza y desigualdad
Estados Unidos prohíbe actualmente la entrada en el país a los extranjeros no vacunados
Max Verstappen, bicampeón mundial, acabó segundo tras partir desde el puesto 15
Linda Caicedo y Leicy Santos, figuras en el fútbol español y en Selección Colombia, son las jugadores mejor avaluadas en el país