.
Habanos
COMERCIO

¿Cómo rompieron un récord en ventas los habanos el año pasado mundialmente?

lunes, 10 de marzo de 2025

Habanos

Foto: Gráfico LR
La República Más

Desde que el principal fabricante de puros en cuba fue adquirido por inversionistas asiáticos, el mercado creció e impactó en Europa y Latinoamérica

El año pasado las ventas de habanos rompieron récord pese a que los productores cubanos seguían luchando por recuperarse del huracán Rafael en noviembre y del ciclón Ian en 2022, fenómenos que devastaron las provincias occidentales productoras de tabaco en Artemisa y Pinar de Río, y por ende, dañaron la infraestructura y los cultivos.

Habanos
Gráfico LR

Por ejemplo, la empresa Habanos S.A., el principal fabricante de puros en Cuba, informó a inicios de este año que las ventas de los lujosos cigarros de la compañía se habían disparado a un récord de US$827 millones en 2024.

Este repunte se dio luego de que en 2020, en plena pandemia, se conociera la noticia de que esta empresa había cedido la mitad de su participación a Imperial Brands, una firma de inversionistas asiáticos. A partir de allí, el precio del habano ha crecido de manera considerable, con cifras de hasta 300%, ganancia que impactó al mercado en su totalidad.

En el caso puntual de la compañía, esta subida en los precios, representó un aumento en ingresos de 16% con respecto al año anterior. Esto se atribuyó a que la empresa tuvo una demanda de alta gama de una clase creciente de fumadores adinerados en Asia, una región que ahora representa casi una cuarta parte de las ventas a nivel mundial.

La Cava del Puro, compañía comercializadora de puros y habanos, confirmó que el valor o el costo del tabaco en Cuba aumentó de una forma desproporcional el año pasado y coincidió en que esto va relacionado con el cambio de dueños en Habanos S.A, ya que la empresa, al pasar a manos chinas se maneja diferente en términos de estrategias para recoger a nivel mundial todo el tabaco y luego apropiarse de los precios.

“El fenómeno que nosotros hemos visto desde que están los chinos como dueños de Habanos, es que ha crecido el mercado”, señaló la empresa comercializadora.

El aumento también lo atribuyó a que en los últimos años se ha creado una cultura de tabaco que, por ejemplo, en Colombia no existía.

LOS CONTRASTES

  • Juan Camilo RodríguezCEO de Bribón Cigars

    “Las ventas de habanos cubanos aumentan dado que siguen siendo el punto de referencia cuando se habla de marcas de lujo en el sector de los tabacos”.

Señaló además que el consumo ha aumentado, pero no solamente en Latinoamérica, sino a nivel mundial. Tan solo desde la Cava del Puro, se informó que de 2023 a 2024 se vio un incremento más o menos de 30% en cuanto a unidades.

La Cava del Puro, afirmó que esta cultura se refleja incluso en que, en los últimos años, muchos empresarios empezaron a perfilarse como fumadores de tabaco, e incluso se empezó a cambiar el cigarrillo porque, según explicó la experta, el tabaco es producto de prestigio.

El fenómeno en países como Estados Unidos es diferente, ya que está prohibida la comercialización de tabaco cubano, situación que causa que la población americana interesada, acuda a conseguir estos artículos en Europa e incluso Latinoamérica a precios mucho más accesibles, aun con el alza que ha experimentado este mercado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Comercio 12/03/2025

Unilever aumentará el gasto en influencers con el objetivo de impulsar el marketing

Según datos de medios de Reino Unido, la inversión en influenciadores aumentará entre 30% y 50% del gasto total en marketing

Espectáculos 15/03/2025

The Offspring llega el 23 de marzo al Movistar Arena de Bogotá luego de su paso en 2024

Faltan menos de 10 días para ver el regreso a Colombia de una de las bandas más icónicas del punk rock mundial

Moda 14/03/2025

El grupo Lvmh puso en marcha un programa de relanzamiento de los relojes Tiffany

El proyecto relojero de Tiffany & Co. ha dado un importante paso adelante con el traslado de su centro de producción de Tesino a Meyrin, el barrio relojero de Ginebra